UN ESTUDIO ASOCIA LA POLUCION DEL AIRE A UNA ALTA PRESION ARTERIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio del Centro Nacional de Investigación para la Salud y el Medio Ambiente de Neuherberg (Alemania) ha revelado que la polución medioambiental, además de otro tipo de factores, como la sal en las comidas, es un elemento que influye de forma importante en la presión arterial, según publica "American Journal of Public Health".
En un estudio realizado con más de 2.600 adultos, se comprobó que la presión arterial se incrementaba al mismo tiempo que los niveles de polución. La contaminación del aie puede provocar cambios en la parte del sistema nervioso que controla la presión sanguínea, lo que también significaría que podría aumentar el riesgo de sufrir ataques al corazón y otros problemas cardíacos.
Los investigadores comprobaron que las concentraciones de partículas en el aire y, en menor medida, el dióxido de sulfuro, estaban asociadas con el incremento de la presión sistólica en 1.79 mm Hg. Entre los individuos con otros factores de riesgo de ataques cardiacos, como un alto ritmo cardiaco la presión sistólica creció en 6.93 mm Hg a la vez que los contaminantes del aire.
Estos resultados apoyan los de un estudio reciente sobre las 20 ciudades más grandes de América, que asociaba la exposición a contaminantes comunes de los coches y fábricas con un riesgo incrementado de muertes. Los expertos sospechan que los contaminantes inflaman los pulmones o provocan que el cuerpo libere sustancias químicas que afectan a las funciones cardiacas.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2001
E