INMIGRACIÓN

UN ESTUDIO ALERTA DE LAS DEFICIENCIAS EN EL ACCESO DE LOS DISCAPACITADOS A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Alternativas ha publicado un estudio sobre el proceso de transición a la TDT en España, en el que advierte sobre el retraso en la adopción de medidas para facilitar el acceso de las personas con discapacidad a la nueva señal que tomará el relevo en 2010 de la televisión analógica.

El estudio, elaborado por el catedrático de Comunicación de la Universidad Complutense Enrique Bustamante, señala que los mecanismos de accesibilidad en la TDT están a día de hoy "casi como estaban en la televisión analógica".

"Ciertos incrementos de subtitulación (en teletexto, sobre todo) -con un tercio aproximadamente de las emisiones en RTVE y algunas cadenas autonómicas (TV3), y menos de un 25% en las cadenas privadas clásicas (Antena 3 y Telecinco) hacen que el avance de la audiodescripción sea prácticamente nulo", afirma el documento.

Bustamante recuerda un reciente informe de la Asociación de Usuarios de la Comunicación, que señalaba que "en el ámbito de la discapacidad, hay que denunciar también que en el proceso de implantación de la TDT cada vez se tienen menos en cuenta las necesidades de las personas discapacitadas".

En su capítulo de propuestas para subsanar las deficiencias actuales que observa en el proceso para el "apagón analógico", la Fundación Alternativas incluye un apartado de "Apoyo especial a las personas con minusvalías".

A su juicio, el necesario apoyo económico y de uso a los sectores sociales desfavorecidos "cobra un especial carácter en el caso de los servicios de accesibilidad, cuya rentabilidad comercial no resulta en absoluto asegurada".

De ahí, añade, que tengan una especial trascendencia y "exijan una política pública sistemática" las cuotas y plazos para la implantación general de esos servicios en los contenidos y los servicios interactivos de la TDT.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2008
R