UN ESTUDIO ADVIERTE DEL NEFASTO IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL TURISMO MUNDIAL

- En el siglo XXI, la malaria podría reaparecer en el sur de España, crecerá el riesgo de cáncer de piel en Australia y se acortará la estación de esquí en los Alpes

MADRID
SERVIMEDIA

Un informe encargado por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) advierte del nefasto impacto que tendrá el cambio climático en las zonas más turísticas del planeta entre ellas el sur de España.

El estudio analiza efectos tales como olas de calor, sequías y subidas de los niveles del mar en diez de los destinos más elegidos por los turistas: El sur de España, las Maldivas, los Alpes, el Mediterráneo Oriental, Escocia, los lagos de Europa, el sur y este de Africa, Australia, Florida y Brasil.

El estudio ha sido elaborado por la unidad de investigación climática de la Universidad de East Anglia, utilizando las previsiones de temperaturas y subidas de los nivees marinos de la Oficina Metereológica.

En relación con el sur de España, uno de los lugares favoritos de los turistas europeos, el informe indica como un peligro previsible la reaparición de la malaria. Las olas de calor también podrían perjudicar el turismo en España.

"Zonas como el Mediterráneo podrían volverse insoportables durante la tradicional estación de vacaciones, el verano. En el momento en que las temperaturas comiencen a elevarse, muchos turistas no acudirán", indica David Viner, cietífico de esta unidad.

Otros problemas que prevé el informe son: más días por encima de los 40 grados en el Mediterráneo Oriental, mayor riesgo de cáncer de piel y quemaduras solares por la disminución de la capa de nubes en Australia, menos nieve y estaciones de esquí más cortas en los Alpes, daños en los arrecifes de coral y aumento de los niveles marinos, y nuevas presiones sobre los animales y plantas salvajes que los turistas desean conocer.

Según Ute Collier, director de cambio climático de WWF, "la industria turística podría enfrentarse a enormes pérdidas cuando el calentamiento global empiece a influir en las decisiones sobre cuándo y dónde se puede ir uno de vacaciones". El próximo año se espera que los ingresos turísticos mundiales alcancen los 621.000 millones de dólares (unos 90 billones de pesetas).

El propio turismo contribuye al cambio climático. La industria aérea es la fuente de gases que provocan el calentamiento global que crece más rápido. El próximo año, el número de pasaeros de vuelos internacionales podría alcanzar los 702 millones, y en el 2010, la cifra podría superar los 1.000 millones.

Para combatir los efectos de las emisiones aéreas, el WWF apoya la introducción de un impuesto de combustible a nivel mundial. También lucha por el paso de la energía basada en combustibles fósiles a las fuentes renovables, sí como por la mejora de la eficiencia energética en los edificios nuevos, incluidos los turísticos.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1999
E