UN ESTUDIO ADVIERTE DE QUE ALGUNOS HERBOLARIOS ACONSEJAN REMEDIOS INEFICACES PARA LA DEPRESIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio publicado hoy por "Psychiatric Bulletin", el diario del Real Colegio de Psiquiatras del Reino Unido, advierte de que algunos herbolarios aconsejan remedios para la depresión de los que no existe evidencia científica de su eficacia.
El estudio ha sido realizado por Joyce Reed y Peter Trigwell, del hospital universitario Saint James, en la localidad de Leeds, quienes analizaron las prescripciones para el tratamiento de síntomas de depresión de leve a moderada realizadas por diez herbolarios del centro de esa ciudad.
Reed visitó diez de estos establecimientos en busca de un remedio para atenuar el desánimo, la falta de concentración y la pérdida de peso, síntomas de depresión leve a moderada.
A pesar de que el único tratamiento alternativo del que existen estudios científicos que confirman su eficacia es el hipérico, el personal de estos establecimientos llegó a ofrecerle trece remedios diferentes.
Entre ellos, complejos vitamínicos, ginseng, gingko biloba y jalea real, de los que no existen estudios clínicos sobre su eficacia para el tratamiento de la depresión, aunque de algunos de ellos sí se sabe que pueden causar interacciones con ciertas medicaciones.
La investigadora observó que en sólo dos establecimientos le preguntaron si ya había consultado sobre sus síntomas con su médico de cabecera, y en tres mencionaron el término "depresión".
A pesar de que la investigadora indicó que estaba utilizando píldoras anticonceptivas, en ninguna herboristería le advirtieron de que el hipérico puede influir sobre los efectos de esta medicación.
Por ello, Reed y Trigwell han expresado en las conclusiones de su informe su preocupación con respecto al riesgo de que los herbolarios aconsejen a sus clientes tratamientos ineficaces o contraindicados con el consumo de determinados fármacos.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2006
V