PAIS VASCO

LOS ESTUDIANTES NO UNIVERSITARIOS PIDEN DERECHO DE HUELGA Y REUNION EN HORA LECTIVA

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de estudiantes reclamaron hoy al Ministerio de Educación la regulación de los derechos de huelga y de reunión en hora lectiva para los alumnos de la enseñanza no universitaria.

Así se lo expusieron los representantes del Sindicato de Estudiantes, de CANAE y de la Confederación de Estudianes (CES), al secretario general de Educación, Alejandro Tiana.

Además, el Sindicato de Estudiantes le presentó una carta de derechos y deberes para todo el Estado y para todos los niveles educativos excepto el universitario.

Los estudiantes solicitaron a Tiana la participación de los estudiantes en los consejos escolares de los centros en igualdad de condiciones.

El secretario general de Educación mostró su voluntad de recuperar el carácter que tuvieron los consejos escolares hasta la LOCE, en cuanto a que sean órganos de gobierno más que órganos de representación y control.

"La LOCE rebajó el carácter y las atribuciones de los consejos escolares y eso es un aspecto que debemos volver a recuperar. A partir de ahí está el campo abierto", indicó Tiana.

Esta reunión se enmarca en la ronda de contactos que Tiana está manteniendo con los distintos colectivos del sector de la educación. Hasta el momento se ha reunido con sindicatos y asociaciones de padres y el miércoles lo hará con los titulares de los centros.

Tiana destacó que, entre los puntos de acuerdo entre las organizaciones, las tres con representación en el Consejo Escolar del Estado, está el carácter educativo de la educación infantil, la prueba general de bachillerato y el acceso a la universidad, y la petición de un sistema de becas y ayuda al estudio.

DESACUERDO

Entre las cuestiones en las que estas organizaciones muestran posiciones enfrentadas son el papel de la asignatura de religión o la relación entre la enseñanza pública y concertada. "Hemos tenido una discusión bastante franca", reconoció Tiana.

Juanjo López, secretario general del Sindicato de Estudiantes, señaló que se podrá alcanzar el consenso si el Ministerio apuesta "clara y decididamente" por la educación pública, si hay una ley de financiación para el sistema público y si se regulan los derechos de huelga y de reunión en hora lectiva, así como la participación igualitaria de los estudiantes en el Consejo Escolar del Estado.

Por su parte, Ana Romero, de CES, aseguró que los consejos escolares de los centros deben ser meramente consultivos, exigió la "despolitización" del sistema educativo, reclamó la libertad de elección de centro y la posibilidad de que los padres puedan elegir la educación de sus hijos.

Por último, Naiara Imedio de Larrinaga, de CANAE, dijo que para llegar a un acuerdo se necesita tiempo y recursos y señaló que la comunidad educativa "sí está por la labor". No obstante, "con los tiempos que se han planteado, creo que no podemos llegar a un acuerdo", lamentó.

RELIGION

La asignatura de religión es otro de los asuntos de confrontación entre las organizaciones. Mientras que para el Sindicato de Estudiantes esta materia "debe salir de las aulas", para CES debe ser evaluable y estar dentro del currículum.

Por su parte, CANAE considera que esta asignatura es la punta de lanza del debate educativo y señaló que no es el tema más importante. "Se están dejando de lado otros temas más importantes, como la falta de recursos, la falta de motivación o la falta de democracia en los centros", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2005
F