LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA VOTARAN EL DIA 14 EL ACUERDO ALCANZADO AYER CON LA OMC Y EL CONSEJO DE ESPECIALIDADES
-La propuesta deberá ser ratificada también por las directivas de los miembros de la mesa de consenso, que ayer se reunió en la sede de la OMC.
-El Ministerio de Sanidad, que no participó en la reunión, acatará la solución propuesta, aunque deberá estudiarla.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Estatal de Estudiants de Medicina convocará el próximo día 14 a todos los alumnos de las 16 facultades de Medicina de todo el Estado para someter a su aprobación el principio de acuerdo alcanzado ayer en la mesa de consenso, celebrada ayer en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC).
En la reunión participaron representantes de los estudiantes, de la Organización Médica Colegial, del Consejo Nacional de Especialidades Médicas, de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, del consejo de esta especiaidad y de la Coordinadora MIR.
El acuerdo, adelantado ayer por Servimedia, respeta el sistema MIR como vía de formación de postgrado y propone un único examen para todas las especialidades. También establece que los licenciados que, a partir de este año, opten por la especialidad de Medicina General y Comunitaria deberán elegirla como opción previa al examen de acceso al MIR.
La solicitud se producirá durante el año de finalización de la carrera o en los sucesivos, siempre que los interesados supren un mínimo académico razonable. Cumplida esta condición, el licenciado podrá obtener la plaza ese año o el siguiente y le obligará a finalizar su formación como médico de familia.
Las plazas de esta especialidad que no se cubran como opción previa pasarán a engrosar la bolsa global, junto al resto de las especialidades. No podrán concurrir a nuevas convocatorias MIR quienes ya estén realizando una formación especializada, salvo renuncia previa y expresa a la plaza.
SANIDAD ACATARA EL ACUERDO
En la última reunión convocada por el Ministerio de Sanidad y Consumo, el departamento que dirige Angeles Amador se comprometió a aceptar el acuerdo que saliera de esta mesa de consenso, aunque deberá estudiarlo.
Esta puede ser la solución al conflicto que los estudiantes de Medicina mantienen desde hace unos meses en demanda de una formación de postgrado, que les permita ejercer como médicos generales, a partir de este año, como exige la UE.
El preacuerdo deberá ser ratificado por los estudiante de las 16 facultades de Medicina y por todas las directivas de todos los organismos que participaron hoy en esta mesa de consenso, además de la Administración.
Según explicó el presidente de la Organización Médica Colegial, José Fornes, con la propuesta de acuerdo esperan que durante los próximos 5 años pueda acabarse con la bolsa de unos 15.000 médicos sin formación de postgrado que existe en el país.
Por su parte, Rafael Martínez Cabeza de Vaca, se mostró satisfecho con la propuesta formulada yer, que persigue "un aprovechamiento de toda la capacidad docente del país", y que pretende llegar hasta las 2.000 plazas para la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 1995
EBJ