LOS ESTUDIANTES INVITAN A LOS LIDERES DE UGT Y CCOO A PARTICIPAR DE FORMA CONJUNTA EN LAS CONVOCATORIAS DE MOVILIZACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato de Estudiates ha enviado sendas cartas a los líderes de los sindicatos UGT y CCOO, Nicolás Redondo y Antonio Gutierrez, con el fin de hacer un llamamiento a los estudiantes para que se sumen a la manifestación "por el pacto social", convocada por los sindicatos para el próximo día 25 de noviembre, y para coordinar futuras movilizaciones estudiantiles.

En las misivas, la Comisión Ejecutiva del Sindicato de Estudiantes expone que "sería muy necesario tener una reunión contigo o con los representantes de la Comisin Ejecutiva, para informaros de vuestra lucha y coordinar con nosotros futuras convocatorias de movilización".

"Pensamos", continua la carta, "que el incremento de las tasas académicas en la universidad, el endurecimiento de las normas de permanencia, el recorte de los presupuestos para la enseñanza pública, forma parte de la política de ajuste diseñada por el Gobierno de Felipe Gonzalez".

"Los jóvenes somos víctimas de una política económica equivocada y de derechas y sufrimos sus consecuencias l igual que los parados, pensionistas y trabajadores en general. Por eso consideramos que es imprescindible coordinar nuestros esfuerzos para responder con contundencia al Gobierno y obligarle a cambiar de política en beneficio de los trabajadores y la juventud", concluye la carta enviada a los dirigentes sindicales.

El Sindicato de Estudiantes aseguró a Servimedia que aún no ha recibido respuesta de los sindicatos, UGT y CCOO, a su solicitud.

PARTICIPACION MASIVA

La organización estudiantil cosidera que el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) no puede ignorar el hecho de la participación masiva registrada en la huelga convocada en la Universidad y en las manifestaciones que se celebraron en todo el territorio nacional, el pasado 27 de octubre.

Jordi Rosich, miembro de la Ejecutiva Estatal del Sindicato de Estudiantes, explicó que es importante que el MEC abandone su postura inflexible y que se siente a negociar una nueva política de tasas y becas porque "está claro que los estudiantes n aceptan la actual política ministerial".

El representante estudiantil añadió que el MEC también debe tener en cuenta que las movilizaciones se han producido a tan sólo 12 días del inicio del curso universitario.

La Coordinadora Estatal de Estudiantes y el Sindicato de Estudiantes valorarán, en los próximos dias, la propuesta de urgencia para la convocatoria de una nueva huelga general en la Universidad y en Enseñanzas Medias -BUP y Formación Profesional- el próximo día 11 de noviembre en todo elámbito del MEC, según anunció a Servimedia Jordi Rosich.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1993
M