LOS ESTUDIANTES ESPAÑOLES SON LOS QUE HACEN MAS 'NVILLOS' EN TODA LA OCDE

MADRID
SERVIMEDIA

Los estudiantes españoles de quince años hacen más 'novillos' que los de cualquiera de los 27 países de la OCDE. Un 34% de ellos incumple de manera habitual los horarios establecidos, al llegar tarde a clase, saltarse algunas asignaturas o simplemente no acudir al colegio.

Este es uno de los resultados del informe "Students Engagement at School" ("El Compromiso de los Estudiantes con la Escuela"), difundido hoy por la OCDE, y realizado en 200 y 2001 preguntando a estudiantes de 15 años sobre su nivel de participación escolar y su sentimiento en relación a la escuela.

El elevado grado de absentismo de los estudiantes españoles contrasta con el de los japoneses, el más bajo de toda la OCDE, que es de sólo el 4%.

De mayor a menor, el absentismo escolar es el siguiente: España (34%), Dinamarca (33%), Polonia (29%), Grecia (29%), Nueva Zelanda (27%), Islandia (26%), Canadá (26%), Suecia (24%), Finlandia (23%), Italia (22%), México (21%),República Checa (21%), Estados Unidos (20%), Portugal (20%), Australia (18%), Noruega (18%), Irlanda (18%), Hungría (18%), Suiza (16%), Austria (15%), Francia (15%), Reino Unido (15%), Bélgica (14%), Luxemburgo (13%), Alemania (13%), Corea (8%) y Japón (4%).

El estudio de la OCDE midió también el sentido de vinculación de los estudiantes quinceañeros con la escuela, mediante un breve cuestionario en el que los alumnos elegían con cuál de las siguientes seis frases se identifican más al pensar en el coegio: a) me siento en fuera de juego (al margen de las cosas); b) hago amigos fácilmente; c) siento que pertenezco a esto; d) me siento extraño y fuera de lugar; e) parece que le caigo bien a otros estudiantes; f) me siento solo.

Paradójicamente, entre quienes peor se sienten en la escuela figuran los estudiantes de algunos países con más bajo nivel de absentismo. Es el caso de los coreanos, con un 41% de estudiantes que se siente fuera de lugar en el colegio, y de los japoneses, con un 38%.

Un 2% de estudiantes españoles no se siente a gusto ni aceptado en el colegio, lo que les sitúa en el noveno lugar de esta clasificación, sólo por detrás de Corea, Polonia, Japón, Bélgica, Francia, República Checa, Luxemburgo y Estados Unidos. Donde más a gusto se sienten los estudiantes es en Irlanda, Hungría, Suecia y Reino Unido.

INGREDIENTES DE LA INTEGRACION

Los autores del estudio de la OCDE advierten de que los resultados de su investigación plantean grandes desafíos tanto a los profesores como alos responsables gubernamentales de las políticas educativas porque los alumnos no integrados ven frustrado su potencial, pagarán las consecuencias cuando sean adultos y, mientras están en colegio, pueden ejercer una influencia negativa sobre sus compañeros.

En contra de lo que cabría esperar, el informe revela que los estudiantes que se sienten ajenos a la escuela tienen capacidades verbales por encima del promedio, mientras que los que hacen 'novillos' sí sacan notas por debajo de la media, aunque sn ser los peores.

Entre las escuelas que mejor integran a los alumnos figuran las que se nutren de alumnos procedentes de familias acomodadas, pero también las que cuentan con un clima disciplinario riguroso, gozan de buenas relaciones maestro-estudiante o saben despertar altas expectativas de futuro.

En el conjunto de la OCDE, uno de cada cuatro estudiantes no se siente parte de la escuela a la que asiste y uno de cada cinco hace 'novillos' con regularidad.

Según la definición de absentismoescolar de la investigación, éste se produce cuando, en el curso de dos semanas, se da una de estas tres situaciones: no acudir al colegio 3 ó 4 veces; saltarse tres o cuatro clases y, además, llegar tarde a las que sí se asiste; o no acudir al colegio, faltar a alguna clase o llegar tarde una o dos veces cada cosa.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2003
M