LOS ESTUDIANTES DISCREPAN SOBRE LA ASIGNATURA DE EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
- El Sindicato de Estudiantes y CES critican la asignatura, mientras que CANAE pide que se imparta en todos los cursos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tres organizaciones de estudiantes con representación en el Consejo Escolar del Estado no se ponen de acuerdo a la hora de valorar la asignatura Educación para la Ciudadanía, ya que mientras que el Sindicato de Estudiantes y la Confederación de Estudiantes se oponen frontalmente, CANAE pide que se implante en todos los cursos de la educación obligatoria.
La portavoz de CANAE, Naiara Imedio, calificó de "esencial" la puesta en marcha de esta asignatura, en la que a su juicio se debe estudiar desde la Constitución Española y los tratados internacionales hasta la diversidad o la igualdad entre hombres y mujeres.
"No hay ningún espacio en la escuela a día de hoy en el que se estudien este tipo de cosas; pero esto no se debe confundir con la educación en valores, que sí ha de darse en todas las asignaturas", dijo Imedio a Servimedia.
El secretario general del Sindicato de Estudiantes, Juanjo López, calificó de "evidente" la necesidad de transmitir a los estudiantes una serie de valores, como el análisis crítico de la realidad, la defensa de los derechos democráticos, la unidad de los estudiantes y su participación, etc.
Sin embargo, López dijo a Servimedia que Educación para la Ciudadanía es una "cortina de humo" que utiliza el Ministerio de Educación "para no solucionar a los verdaderos problemas del sistema educativo".
"Es una estupidez decir que la educación está al margen de los valores dominantes de la sociedad. En las aulas siempre se han transmitido esos valores, para bien y para mal", añadió López, para quien la educación en valores tiene que estar presentes en todas las asignaturas "de forma constante y por parte de todos los profesores".
TRANSVERSAL
Por su parte, la presidenta de la Confederación de Estudiantes (CES), Ana Romero, explicó a Servimedia que la educación en valores debe ser transversal, es decir, se debe enseñar en todas las asignaturas, principalmente Historia, así como en la vida diaria del centro escolar.
"No es necesario poner una nueva asignatura cuando estamos diciendo que el incremento de disciplinas en la ESO perjudica a los alumnos. Además, sería una asignatura muy difícil de evaluar", señaló Romero.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
J