LOS ESTUDIANTES CREEN QU LA UNIVERSIDAD PUBLICA OFRECE MAS CALIDAD QUE LA PRIVADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los alumnos consideran que la universidad pública da mayor calidad de enseñanza y sus profesores están más cualificados que los de la privada, según una encuesta realizada por la Escuela de Estadística de la Universidad Complutense de Madrid.
El 64,7% de los consultados afirma que en la universidad pública se recibe una mejor formación, el 10,1% apuesta por la privada y el 24,2% se declara indiferente.
Elporcentaje a favor de los centros públicos ha subido de forma considerable si se compara con un sondeo similar realizado hace un año, en el que los partidarios de esta enseñanza eran del 52,1.
Respecto al nivel de los docentes, la nueva encuesta revela que el 52,2% de los alumnos prefiere la pública, el 13,6% se decanta por la privada y el 32,8% no elige ninguna opción.
Las tornas cambian cuando se pregunta por los medios materiales de los centros a disposición de los universitarios. El 24,1% dic que son mejores los de la pública y el 55,6 los de la privada.
Para María Teresa Fernández-Pacheco, vicerrectora de Alumnos de la Complutense, habría que matizar lo que se entiende por medios materiales. "Porque si hablamos de laboratorios, equipos de investigación o bibliotecas y fondos bibliográficos, es indudable que los medios de la universidad pública son mejores", señala.
"Quizá una posible explicación", agrega, "es que la mayor parte de las universidades privadas no imparten carreras biosnitarias ni experimentales, áreas en las que la universidad pública dispone de excelentes equipos de laboratorio".
BUENA PREPARACION
El sondeo pone de relieve que el prestigio es el factor que más influye en los nuevos universitarios a la hora de elegir universidad.
En una puntuación de 1 a 10, los encuestados otorgan a este aspecto un 6,6, por encima de la proximidad al domicilio (5,7), las instalaciones (5,4), la influencia de los amigos (4,1), la influencia de la familia (4,0) y el que sea l única universidad con los estudios deseados (3,5).
Por lo que se refiere a los factores que influyen en la elección de carrera, la posibilidad de elegir la profesión deseada es el más determinante. A continuación, figuran la vocación, la atracción por las asignaturas impartidas, el mayor abanico de salidas profesionales y la nota de acceso.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2001
JRN