ESTUDIAN INYECTAR DIOXID DE CARBONO EN LA PROFUNDIDAD DEL MAR PARA REDUCIR EL IMPACTO DEL EFECTO INVERNADERO
- El jefe del Servicio de Predicción del clima del INM duda de la eficacia del nuevo satélite MSG-1 para prevenir desastres naturales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del CSIC, Rolf Tarrach, anunció hoy que se está estudiando un nuevo sistema para "secuestrar" el dióxido de carbono (CO2) e "inyectarlo" en la profundidad del océano con el objeto de reducir el impacto medioambiental del efecto ivernadero.
Tarrach, que compareció en rueda de prensa en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, explicó que el dióxido de carbono, aislado en el mar a una profundidad de más de 3.000 metros, es un liquido más denso que el agua. Por lo tanto, "si se consigue evitar que el CO2 vaya a la atmósfera y pudiésemos recogerlo e inyectarlo a esta profundidad pues ahí se quedaría, en el fondo del mar", aseguró Tarrach.
En cuanto a las posibles consecuenciasnegativas que podría acarrear este tipo de "solución tecnológica" para la vida marina, el presidente del CSIC señaló que "se desconocen todavía".
Además, Tarrach denunció "el despilfarro energético" que se produce en la sociedad actual, ya que "mantenemos consumos 20 ó 30 veces superiores a los que estrictamente necesitamos para vivir" y resaltó el papel "esencial" de la investigación para lograr una mayor eficacia en el uso de la energía.
SATELITE MSG-1
A la rueda de prensa también asistió el efe del Servicio de Predicción del Clima del Instituto Nacional de Meteorología, Luis Balairón, quien dudó de la eficacia del nuevo satélite MSG-1 para prevenir desastres naturales como los producidos recientemente en el centro de Europa.
Balairón aseguró que gracias al satélite MSG-1, que lanzará la agencia espacial europea a finales de este mes, se detectaran futuros desastres de forma inmediata, aunque "evitarlos requiere de otro tipo de medidas" de carácter estructural, porque "las inundaciones imlican el análisis de unos factores previos que hacen que no se puedan predecir en unas horas".
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2002
L