ESTRES Y PROBLEMAS EN LA VOZ SON LOS PRINCIPALES RIESGOS LBORALES PARA LOS PROFESORES
- Según un estudio de UGT sobre salud laboral en la enseñanza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El estrés ocasionado por la sobrecarga de trabajo y el clima de convivencia en el aula, junto a los problemas de voz y garganta, destacan entre los principales riesgos para la salud laboral de los profesores, según un estudio presentado hoy por UGT Madrid.
El informe, fruto del análisis de una veintena de centros de todos los niveles de la Comunidad de Madrid, pone de reliee que ha aumentado de forma considerable en los últimos años el número de bajas laborales en el sector.
Como causas principales de riesgo aparecen también la postura en el trabajo, que ocasiona dolencias músculo-esqueléticas; los golpes con diferentes objetos y caídas y la contaminación o accidentes de diferente orden en el caso de los docentes que trabajan en talleres o laboratorios. Las afecciones de garganta por el empleo de la tiza siguen siendo muy comunes.
Entre los no docentes, los golpes,caídas y el ambiente térmico, visual y acústico provocan la mayoría de las ausencias del puesto de trabajo.
Rafael Yepes, secretario de Acción Sindical de UGT Madrid, dijo que en los colegios suele haber menores riesgos que en los institutos, porque son centros más pequeños y donde factores como el clima de convivencia son menos determinantes.
Según el estudio, los riesgos laborales se producen tanto en colegios e institutos del centro de Madrid como de la periferia, y la Universidad tiene más imlantada la gestión de la prevención para la salud laboral.
En cuanto a las medidas de seguridad, Lucila Sánchez García, una de las coordinadoras del informe, indicó que hay un incumplimiento generalizado de las relacionadas con los incendios. Menos de un 10 por ciento de los centros cumple toda la normativa en este ámbito.
Las bocas de incendio suelen estar conectadas a la red normal de agua y carecen de la presión debida, los extintores están mal ubicados y el alumbrado de emergencia está defectoso.
A la luz de estos resultados, UGT iniciará una campaña de información en los colegios de Madrid para que el colectivo de profesionales de la enseñanza tome conciencia de los riesgos a que está sometido.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2003
JRN