ESTRES. LOS CUERPOS DE ELITE DEL EJERCITO ESPAÑOL SUFREN UN ESTRES LABORAL MEDIO-ALTO, SEGUN UN ESTUDIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los cuerpos de élite del Ejército español sufren un nivel de estrés laboral medio-alto, según un estudio realizado por el profesor José Carlos Fuertes Rocañín, psiquiatra y director de la Unidad de Investigación del Hospital Militar de Burgos, incluido en el trabajo "Psiquiatría y Derecho: dos ciencias obligaas a entenderse".

El trabajo, que fue realizado entre 227 sujetos, profesionales en activo de las brigadas legionaria y paracaidista y de la División Acorazada, demuestra además que estos profesionales en activo (desde sargento a coronel) tienden a presentar niveles de depresión y ansiedad moderados.

Los responsables del estudio analizaron el nivel de estrés laboral o "burnout" y sus repercusiones en tres unidades operativas del Ejército de Tierra, cuyo trabajo requiere un grado de motivación y atocontrol más intenso.

El profesor Fuertes, en colaboración con el doctor José Cabrera, concluye que la persona que sufre esta insatisfación, desgaste o el llamado "síndrome del quemado" es un individuo que se entregó entusiasmado a un trabajo o una actividad, "pero con el tiempo, sus esfuerzos no se vieron recompensados tal y como esperaba, llegando a una situación personal, laboral y social gravemente deteriorada".

Desde que en 1974 el psicólogo clínico Freudenberger acuñó el término "burnout" ara describir el desgaste o sobrecarga profesional, se ha estudiado el fenómeno especialmente en profesiones de las que dependen la vida o la seguridad de los ciudadanos, como médicos, policías, profesores, etc.

A juicio de estos psiquiatras, las fuentes del estrés en el trabajo arrancan de factores intrínsecos al trabajo, de sus roles en la organización, de las relaciones interpersonales, del desarrollo de su carrera, de la estructura y el clima laboral y de problemas extralaborales.

"Se puede airmar que la despersonalización es el elemento clave del síndrome de 'burnout', al considerar que tanto el cansancio emocional como el descenso de la realización personal se pueden encontrar asociados a otros síndromes psicopatológicos", afirman.

También recuerdan que medir el nivel de "burnout" y sus repercusiones psicopatológicas puede tener gran importancia no sólo para mejorar la calidad del trabajo, sino también para poder prevenir sus consecuencias.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1998
EBJ