EL ESTRÉS CAUSA MÁS DEL 50% DE LAS JORNADAS LABORALES PERDIDAS, SEGÚN LA AGENCIA EUROPEA PARA LA SALUD EN EL TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El estrés causa más del 50% de las jornadas laborales perdidas y ocupa el segundo lugar en el ránking de problemas de salud en el trabajo, ya que afecta a más del 22% de los trabajadores de la Unión Europea, según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA).
En España, el 27,9% de los trabajadores que considera que el trabajo está afectando a su salud cita el estrés como una de sus principales causas, asegura la EU-OSHA en un comunicado.
La depresión, el estrés y la ansiedad son motivo frecuente de bajas de más de 14 días de duración en sectores como la administración pública, la sanidad, o la educación.
Además, esta agencia europea advierte de que en los últimos 15 años se han incrementado notablemente los riesgos de tipo psicosocial en el trabajo, que pueden provocar un serio deterioro de la salud física y mental.
Un reciente informe de esta agencia pone de manifiesto que el incremento de bajas por causas psicosociales "está ligado a las nuevas formas de contratación (contratos precarios); a lainseguridad laboral o a la intensificación del trabajo, con plazos cada vez más cortos y un ritmo más acelerado".
Otras causas que cita el informe son "la violencia y el acoso que afectan a todos los sectores y que generan pérdida de autoestima, depresión, ansiedad y que pueden conducir al suicidio; o a la dificultad de conciliar vida laboral y personal por un volumen de trabajo excesivo y unos horarios inflexibles".
Distintos estudios de la EU-OSHA muestran que también en otros sectores de actividad como construcción o agricultura que, "a priori", parecen no estar tan sometidos a esas presiones laborales, se da también una incidencia significativa de casos de depresión.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
I