ESTRELLA (PSOE) PROPONE, EN UN PERIODICO DE GIBRALTAR, DAR UN "NUEVO ENFOQUE" A LAS RELACIONES CON EL PEÑON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista de Asuntos Exteriores, Rafael Estrella, propone, en un artículo publicado el pasado 29 de enero en el diario "Gibraltar Chronicle", dotar de un nuevo enfoque a las relaciones de España con el Peñón y con Gran Bretaña, basado en un entendimiento que deje a un lado el factor de la soberanía durante un periodo de tiempo stablecido, de forma que se puedan "explorar áreas de cooperación y mutua comprensión".
Durante este periodo, "ninguna parte debería intentar sacar ventajas en materia de soberania" ni se intentaría "adoptar ningún cambio permanente en el statu quo. La adhesión británica y española a este compromiso sería la garantía para gibraltareños y españoles".
En el artículo, al que tuvo acceso Servimedia, titulado "Una reflexión sobre Gibraltar y España, una oportunidad para el coraje", Rafael Estrella adverte que el conflicto pesquero "y su grave escalada es sólo la punta del iceberg".
En su opinión, el "Proceso de Bruselas" proporciona el marco adecuado para este enfoque, aparcando temporalmente algunos de sus elementos, ya que dejaría a Gibraltar "sin excusas para mantener su silla vacía".
Aunque el Gobienro británico sea la única "contraparte formal" del español, Estrella juzga "obvio" que una relación de cooperación requeriría un "diálogo constante" y un "entendimiento" entre las autoridades ibraltareñas y españolas.
USO COMUN DEL AEROPUERTO
"Sin cambios permanentes del statu quo", este nuevo clima permitiría, según el portavoz socialista, volver a la normalidad en las actividades pesqueras, el paso estable por la verja, una aproximación conjunta a las implicaciones de los aspectos financieros de la economía del Peñón, o la cooperación turística, "incluyendo, por qué no, evaluar perspectivas para un uso común del aeropuerto".
Después de este periodo de tiempo establecido, "podríamo evaluar sobre la base de realidades y resultados y abordar las etapas posteriores", explica Estrella, que admite que este enfoque "puede no ser fácil", especialmente para el PP, "cuyo portavoz defendía no hace mucho el cierre de la verja".
Estrella se refiere al ministro Abel Matutes y al ministro principal del Peñón, Peter Caruana, como "dos buenos ejemplos" de la cultura "de la confrontación", y critica que el titular de Exteriores amenazara a los gibraltareños con "hacerles la vida imposible" ante de actualizar las propuestas de su antecesor Fernando Morán respecto a Gibraltar.
El diputado socialista finaliza su artículo retando a quienes le han expresado su "simpatía" por estas ideas a decirlo en voz alta, ya que "la voluntad y el coraje políticos no deben darse por supuestos". "Si la sociedad de Gibraltar asume este nuevo enfoque en nuestras relaciones, Caruana, Bossano también, y Aznar tendrán difícil permanecer en la cultura de la confrontación sin hacer frente a nuestros auténticos desafís", concluye.
A juicio de Estrella, la raiz del problema está en las divergencias existentes entre España y Gibraltar en cuanto a las cuestiones de soberanía, que impiden tener una relación "normal" y que están convirtiendo al Peñón en una "cuestión ineludible" para el Gobierno británico, situado en una "difícil encrucijada".
"Para honrar su contrato unilateral con los gibraltareños", argumenta, "Gran Bretaña debe conservar Gibraltar como colonia, en contra de las demandas españolas y de las aspiaciones personales de muchos gibraltareños. Para ser coherente con los principios de una potencia moderna no colonial ante el siglo XXI, debería transferir a España la soberanía, en contra del deseo evidente de la gente de Gibraltar".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1999
CLC