LAS ESTIMACIONES DE PERDIDAS POR LA SEQUIA SON UN "INVENTO", SEGUN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA

MADRID
SERVIMEDIA

El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Juan Antonio Blanco Magadán, manifestó hoy a Servimedia que las estimaciones de pérdidas por la sequía barajadas por las organizaciones agrarias, que oscilan entre 180.000 y 200.000 millones de pesetas, son "un invento absoluto".

Blanco Magadán aseguró que la sequía sólo ha perjudicado hasta ahora seriamente a la ganadera, al afectar a los pastos de las dos Castillas, Extremadura, Aragón y Andalucía, lo que ha obligado a recurrir al forraje, que resulta más caro.

En opinión del subsecretario, todavía hay un margen de 10 a 15 días en los que la situación de la agricultura podría normalizarse si llueve, aunque reconoció que los cultivos de cereal ya plantados podrían salir más "raquíticos" que otros años.

Recalcó asimismo que los daños que pueda producir la sequía no son equiparables a las pérdidas que vayan a sufir los agricultores, puesto que será el seguro el que tenga que cubrirlas en muchos casos.

Además, señaló Blanco Magadán, los agricultores también están paliando los efectos de la sequía, cambiando plantaciones como las de algodón hacia cultivos de secano que necesitan muy poca agua, como el girasol.

Por otra parte, Blanco Magadán manifestó que las movilizaciones convocadas por las organizaciones agrarias tienen más que ver con la Política Agrícola Comunitaria (PAC) y con la Ronday Uruguay del GAT que con la política aplicada por el Ministerio de Agricultura.

A su juicio, estas acciones de protesta forman parte de la convivencia democrática, en tanto no conduzcan a problemas de orden público. Añadió que las relaciones del Ministerio de Agricultura con las organizaciones agrarias son "fluidas".

LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS

Por su parte, las organizaciones agrarias ASAJA, Unión de Pequeños Agricultores y COAG calculan que las pérdidas ocasionadas por la sequía hasta mediados de marzo oscian entre 180.000 y 200.000 millones de pesetas, según responsables de estos colectivos consultados por Servimedia.

El sector productivo más afectado hasta el momento es el de cereales de invierno, en el que la UPA considera que las pérdidas son ya "irreparables".

Según las organizaciones agrarias, los efectos de la sequía también han comenzado a notarse en unas 150.000 hectáreas dedicadas, en toda España, al cultivo habitual de regadíos como el algodón, el maíz, el arroz y productos hortofrutícols.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1992
M