ESTEVILL NIEGA HABER OCULTADO A HACIENDA 160 MILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

Luis Pascual Estevill negó hoy ante el magistrado del Tribunal Supremo Joaquín Martín Canivell, que instruye una querella contra el vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por un presunto delito fiscal, haber ocultado 160 millones de pesetas a Hacienda, tal como sostiene la fiscalía.

Pascual Estevill prestó declaración en caliad de imputado ante el instructor de la querella por espacio de cuatro horas para esclarecer la procedencia de dichos ingresos que, a juicio del fiscal anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, "no parece que puedan justificarse" con la retribución que recibía como juez. Asímismo, debía responder si durante el tiempo que ejerció como magistrado en Barcelona incurrió en incompatibilidades con su cargo.

Según informaron fuentes jurídicas, Pascual Estevill, quien no quiso hacer declaraciones a los mediosde comunicación, justificó esos 160 millones de pesetas señalando que procedieron de varios préstamos que recibió de diversas empresas y de la venta de acciones, cuyas plusvalías ya declaró en su día.

Asímismo, indicó que otra parte de esos ingresos pertenecen a un administrador de la propiedad con el que compartía una cuenta bancaria, por lo que no era suyo. En este sentido, el vocal aportó al instructor un acta notarial en la que el administrador de la propiedad confirma su versión.

De acuerdo on las mismas fuentes, durante su comparecencia, en la que se mostró sereno, el vocal del CGPJ se limitó a responder a las preguntas que le formuló el fiscal, negándose a contestar a las de la acusación, alegando que con sus respuestas al representante del ministerio público ya había esclarecido todo.

Sin embargo, las mismas fuentes señalaron que Pascual Estevill recurrió en varias ocasiones a su falta de memoria cuando fue preguntado por operaciones concretas, negándose a responder a una pregunta delfiscal relativa a la sociedad Liedin, de la que era administrador su hijo, Javier Pascual, alegando que esa operación ya había prescrito. Por este hecho, también deberá declarar como imputado su hijo, quien está citado para el próximo día 13.

En concreto, Jiménez Villarejo quería saber porqué dicha sociedad concedió un préstamo al vocal de 41 millones de pesetas cuando, al parecer, Liedin carecía de actividad societaria.

INCOMPATIBILIDAD

Por otra parte, el vocal también negó haber participado, urante su etapa como juez de Barcelona, en empresas con ánimo de lucro o haber efectuado operaciones de tráfico de bienes ajenos, lo que está castigado en el Código Penal.

Según el fiscal, Pascual Estevill, que tomó posesión como magistrado el 28 de junio de 1990, intervino como presidente de la Junta General de Accionistas celebrada el 30 de junio de 1991 de la sociedad Lafoya, de la que fueron administradoras su esposa, Nuria Franquesa, y su hija Nuria Estevill, que también declararán como imputadasel próximo día 13.

Asímismo, figuraba como secretario de la Junta General de accionistas de la sociedades Gelmir y Meiral el 30 de junio de 1991, y como vicerpresidente y consejero de la sociedad Sefige hasta el 15 de junio de 1991. Todas estas sociedades pertenecen al grupo Myrurgia, que también concedió préstamos al vocal.

Sin embargo, Pascual Estevill negó esos hechos y afirmó que no perteneció a ningún consejo de administración de alguna empresa siendo juez, dado que se dio de baja en ellas ates de tomar posesión como magistrado. Respecto a la empresa de su mujer, indicó que también se dió de baja antes de ser juez aunque por algún error dicho cese no se formalizó en las actas de la sociedad en su día.

Las citadas fuentes señalaron que durante su comparecencia, el vocal del CGPJ no fue preguntado, sin embargo, por la adquisición de un inmueble situado en la calle Muntaner de Barcelona, por la que Pascual Estevill, según el fiscal, pagó 37 millones de pestas a la sociedad Taif.

Tras l declaración, ni el fiscal ni la acusación solicitaron al instructor que adoptase alguna medida contra Pascual Estevill, que continúa como imputado en la causa. No obstante, el fiscal ha solicitado al magistrado la práctica de nuevas pruebas, diligencias que también podría pedir la acción popular con el fin de determinar el origen de los fondos atribuídos al vocal.

Esta declaración se produce un día después de que el pleno del CGPJ rechazase cesar a Pascual Estevill, que también tiene presentadas otra 4 querellas por prevaricación, como vocal de ese organismo.

El cese fue propuesto por el presidente del CGPJ, Pascual Sala, quien consideró que Pascual Estevill había incurrido en incumplimiento grave de los deberes de su cargo por filtrar datos de una inspección a la prensa.

El mantenimiento de Pascual Estevill como vocal provocó que tres consejeros presentasen al presidente de ese organismo su renuncia, sobre las que Sala por el momento no se ha pronunciado.

Además de la familia de Estevil, también declararán en los próximos días, como testigos, dos directivos del grupo Myrurgia, Esteban Monegal y Eduardo Bueno, que otorgaron préstamos a Pascual Estevill.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1996
S