ESTEVILL. EL FISCAL PIDE 6 AÑOS DE SUSPENSION DE CARGO PUBLICO PARA EL VOCAL DEL CGPJ COMO AUTOR DE UN DELITO DE PREVARICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía solicitó hoy un total de 6 años de suspensión de cargo público y derecho de sufragio para el vocal del CGPJ Luis Pascual Estevill, al que considera autor de un delito continuado de prevaricación cometido durante la etapa en que ejerció como juez en Barcelona, por haber ordenado el ingreso en prisión de varias personas sin motivo.
Asímismo, en el escrito de acusación remitido hoy a magistrado del Tribunal Supremo Luis Román Puerta, que instruye varias querellas contra el vocal por el delito de prevaricación, el fiscal también pide que Pascual Estevill indemnice con un total de 11.500.000 pesetas a 6 personas perjudicadas por su actuación como juez de Barcelona: Enrique Marugán, Lorenzo Rosal Bertrand, Pedro Olabarría, Luis Fernando, José Ignacio Romero y Modesto Joaquín González.
En su escrito, el representante del ministerio público relata que el 5 de septiembre de 1994, Pascul Estevill se hizo cargo del juzgado de instrucción número 26, dado que su titular se encontraba de vacaciones.
Este juzgado, continúa el fiscal, instruía una querella presentada en nombre de Banesto contra diversas personas por lo que el juez al que sustituyó Pascual Estevill citó, antes de irse de vacaciones, para el día 13 de septiembre a los querellantes con el fin de que se ratificasen en su denuncia y para el día 19 del mismo mes a los querellados, Pedro Olabarría, Juan Roca Gil, Fernando y JoséIgnacio Romero, Joaquín Modesto González y Pedro Buges.
El día 7 de septiembre, y sin haber sido oficialmente citado, un apoderado de Banesto compareció ante Pascual Estevill y se ratificó en la querella, que el juez admitió a trámite y "pese a que en el relato de hechos del escrito de la querella ni siquiera eran mencionados", acordó citar como imputados para el día 9 a Enrique Marugán y a Lorenzo Rosal Bertrand "por entender que pueden tener relación con los hechos citados".
El fiscal precisa qe Pascual Estevil conocía personalmente a esas dos personas, dado que antes de ingresar en la carrera judicial, ejerció como abogado de la empresa "Bertrand y Serra S.A.", "de reconocida solvencia y que a raiz de la adquisición, por influencia de tal abogado, de las acciones de 'Jorge Juan S.A. de Transportes' y 'El Noticiero Universal' había comenzado a tener importantes pérdidas".
Agrega que, por esa razón y "por consejo de dos miembros de la familia, el mencionado Lorenzo Rosal Bertrand y su tío Euebio Bertrand Mata, dicha familia contrató, a primeros de 1978 para examinar la marcha de las empresas del grupo familiar, al también referido Enrique Marugán Giró, perito y profesor mercantil, el cual aconsejó, una vez estudiada la situación económica de las empresas, que prescindiera de los servicios del sr. Pascual Estevill, como efectivamente sucedió".
PRISION
Así, el día 9 de septiembre, en que estaba citado, Marugán no compareció ante el juzgado porque no pudo ser citado, puesto que residía enBrasil. Por ello, Pascual Estevill decidió volver a citarlo para el día siguiente, en que no volvió a comparecer Marugán, aunque sí el presidente de ECA, de la que era secretario del Consejo de Administración, quien pretendió justificar la incomparecencia del primero mediante un escrito que Pascual Estevill no aceptó.
Por ello, el vocal del CGPJ dictó un auto en que señaló que de lo practicado "se intuye con claridad meridiana" que los querellados pueden ser autores de los hechos imputados en la querela y señaló que "existen méritos bastantes porque así lo aconsejan las circunstancias presentes para decretar la detención e ingreso en prisión de Enrique Marugán Giró por el tiempo de 72 horas, a contar desde su ingreso, si tal situación no acabara convirtiéndose en prisión incondicional sin fianza".
Ante la incomparecencia de Marugán, Pascual Estevill dictó finalmente el 13 de septiembre orden de busca y captura y decretó su ingreso en prisión provisional, pese a que la hija intentó presentar en el uzgado varios documentos acreditando su ausencia.
Con anterioridad, el juez decretó el día 9 la detención por 72 horas de otras personas contra las que se dirigió la querella de Banesto "pese a que ni del escrito de querella de Banesto ni de las declaraciones prestadas en ese día se deducía reacionalmente indicios de que los querellados fuesen presuntamente responsables de delito alguno y pese a su conocido arraigo y voluntaria comparecencia en el juzgado, en el que permanecieron todo el día", según e fiscal.
Posteriormente, el día 11 de septiembre, tras tomar declaración como imputado a Lorenzo Rosal Bertrand y a otros querellados, el juez Estevill transformó la orden de detención de Pedro Olabarría, Luis Fernando y José Ignacio Romero así como de Joaquín Modesto González en prisión bajo fianza, "pese a que seguía sin existir indicio de la comisión de hecho delictivo alguno por los querellados", de acuerdo con el relato del fiscal.
Cuando se reincorporó el titular del juzgado el 22 de septiebre, dejó sin efecto la orden de busca y captura contra Marugán, ya que "era un simple testigo de las actuaciones que por lo demás no ha llegado a ser oído o se le ha dado efectiva oportunidad para serlo".
Asímismo, dejó sin efecto la prisión decretada por Pascual Estevill y citó como testigos a Marugán, Lorenzo Rosal Bertrand y Jesús Echevarría, destacando en su auto "la falta de necesaria precisión del escrito de querella" y añadiendo que "las vertiginosas actuaciones posteriores no han llegado, porahora, a consolidar los indicios en los que pretende basarse la querella".
Finalmente, el 27 de septiembre el juez titular dictó auto de sobreseimiento libre y archivo de las actuaciones, lo que fue confirmado por la Audiencia Provincial de Barcelona razonando la inexistencia de delito".
Además de esta causa, Pascual Estevill también está imputado en otro sumario que instruye el Tribunal Supremo por un presunto delito fiscal, al haber ocultado a Hacienda 160 millones de pesetas, según el fiscal aticorrupción.
Asímismo, el pleno del CGPJ estudiará el próximo miércoles si Pascual Estevill intentó comprar el voto de otro consejero de ese organismo a cambio de "colocar" a su hijo en La Caixa.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1996
S