ESTEVILL. LA APM CALIFICA DE "MANIOBRA ILEGAL" EL INTENTO CESARLE COMO VOCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Ejecutivo de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), reunido hoy en Madrid para abordar la crisis del Consejo General del Poder Judicial, ha calificado de "maniobra ilegal" el intento de cese como vocal de Luis pascual Estevill y ha denunciado que detrás de esa iniciativa se esconde el deseo de "altera el régimen de mayorías" en el seno del CGPJ.
En una nota hecha pública al término de la reunión, la APM notifica el siguiente acuerdo:
1.- Mostrar su apoyo decidido a los vocales del Consejo General del Poder Judicial, que con su voto fundado en motivos de estricta legalidad han abortado el intento de instrumentalización del ordenamiento jurídico, en una burda maniobra encaminada a alterar el régimen de mayorías en el seno del consejo y, a través de él, de ulteriores nombramientos para la Sala Sgunda del Tribunal Supremo, llamada a resolver en los próximos meses trascendentes asuntos ante ella planteados.
2.- Esa actitud cuyo respaldo se reitera, ni es en verdad, ni puede interpretarse como justificación, auxilio o simpatía hacia las supuestas conductas irregulares o incluso incursas en el Código Penal del vocal del CGPJ Sr Pascual Estevill, como de manera perversa se pretende presentar.
3.- El hecho de que las posibles responsabilidades afectantes al vocal en cuestión ya existieran conanterioridad a su designación parlamentaria, constituye motivo de crítica a quienes en su momento propicieron un nombramiento desaconsejable desde el inicio.
La situación así creada sólo podría corregirse ahora con la dimisión del interesado, pero nunca através de una maniobra ilegal en el seno del CGPJ.
4.- Dicha situación, dados sus antecedentes, trae causa directa y viene determinada por un sistema de nombramiento de los vocales del Consejo General del Poder Judicial, que al tiempo que despojóa jueces y magistrados de derechos electorales constitucionalmente reconocidos, dejó en manos de intereses partidistas nada menos que a un órgano constitucional del Estado, en un claro intento de controlar al Poder Judicial, en unos términos cuyo fracaso aconseja el urgente cambio del sistema y la vuelta al modelo constitucional.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1996
G