ESTEVE DICE QUE LAS ASPIRACIONES NACIONALISTAS CABEN EN LA CONSTITUCION

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Convergenca Democrática de Catalunya (CDC), Pere Esteve, aseguró hoy que las aspiraciones nacionalistas de los partidos firmantes de la "Declaración de Barcelona" caben en la Constitución.

Para lograr que las reinvidicaiones de CiU, PNV y BNG encajen en el actual modelo constitcional, Esteve se mostró partidario primero de una "relectura" de la Carta Magna mediante un "gran pacto de Estado".

El dirigente de CDC afirmó, en un almuerzo-coloquio organizado por la Fundación Encuentro en Madrid, que "hay cauce n la Constitución" a las reclamaciones de los partidos nacionalistas. Explicó que la "Declaración de Barcelona" surgió después de comprobar que, a pesar de los frutos positivos que ha dado la colaboración de CiU en la estabilidad política a lo largo de los últimos 20 años, "queda todavía pendiente que Cataluña sea reconocida como una nación", al igual que ocurre con Euskadi y Galicia.

La concepción del estado plurinacional que defienden CiU, PNV y BNG, añadió, se basa en el reconocimiento de la lengua la cultura y los símbolos propios, la financiación, las competencias y la representación internacional.

Para el secretario general de CDC, la "Declaración de Barcelona" es "simplemente una oferta" a todos los partidos políticos, para comenzar a dialogar sobre estos nuevos postulados.

En este sentido, afirmó que a partir de estos momentos habrá que plantear en el debate político los conceptos de "soberanía compartida y nueva cultura política".

La soberanía compartida, en su opinión, es el "crazón y la esencia" del contenido de la "Declaración de Barcelona" y significa "repatir poder político que no se ha repartido, no sólo competencias".

Respecto a la nueva cultura política, Esteve afirmó que hacen falta "nuevos criterios que hablen de convivencia, no de tolerancia. La tolerancia significa mirar de superior a inferior, y somos partidarios de convivir, no de tolerar".

Esteve defendió entonces que el consenso de todos los partidos políticos sobre estas aspieraciones es fundamental y qe "es más importante la convivencia que la Constitución. La Constitción es simplemente un instrumento a favor de la convivencia".

PACTO DE ESTADO

En caso de que no haya acuerdo entre todas las formaciones políticas en una "relectura de la Constitución", Esteve señaló que "habrá que cambiarla y modificarla. No se puede sacralizar la Constitución porque, además, tiene un capítulo dedicado a esos cambios, por lo tanto su cambio es constitucional".

El líder de CDC apostó también por efectuar un "grn pacto de Estado" en torno a las reivindicaciones nacionalistas suscrito por todas las fuerzas políticas, que a su juicio, "supondrá ser una prolongación de la Constitución".

Por último, Esteve se refirió también a la tregua de ETA y su vinculación con las aspiraciones de las fuerzas nacionalistas y señaló con rotundidad que "nadie debe aprovecharse de la tregua, pero tampoco debe perjudicar a nadie".

Esteve reconoció que la tregua indefinida de ETA puede haberse producido por la acción gubernamntal, así como por la crisis interna de la banda terrorista, y añadió que "la paz debería venir también en función del tiempo que estamos intentando potenciar estas aspiraciones".

Al acto asistieron también el ponente de la Constitución Miguel Herrero de Miñón; el juez Baltasar Garzón; el presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger; el magistrado del Tribunal Supremo Cándido Conde-Pumpido; el coordinador general de Elkarri, Jonan Fernández; diputados de CiU y del resto de partidos políticos; Frnando Morán, candidato socialista al Ayuntamiento de Madrid; y Margarita Robles, magistrada de la Audiencia Nacional, entre otros.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1998
R