LA ESTETICA Y NO EL PRECIO NI LAS PRESTACIONES ES LA PRINCIPAL MOTIVACION AL COMPRARSE UN COCHE, SEGUN LOS FABRICANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La principal motivación de los compradores de automóviles, de los que el 40 por ciento tienen menos de 30 años, es l estética y no el precio, según datos facilitados por el director comercial de Fasa Renault, Gabriel Gil, en un número monográfico sobre "El sector de la automoción" publicado por la Secretaría de Estado de Comercio.
A la hora de elegir un coche, el comprador coloca el factor precio en segundo lugar y aún concede menos relevancia a las prestaciones del coche, el servicio de asistencia post-venta y la fidelidad a la marca.
La razón estriba, según Gabriel Gil, en la juventud de los compradores, másacusada que en los demás países comunitarios, y en el "consumismo acelerado" vivido durante la recuperación económica de la segunda mitad de los años ochenta.
En ese periodo, la creciente competencia entre las compañías automovilísticas ha hecho aumentar el gasto que dedican a promoción, hasta representar entre un 5 y un 10 por ciento del precio final de venta al cliente.
Además, España es uno de los países occidentales que tiene un plazo de entrega más bajo, ya que el 80 por cien de las peticions son entregadas en un tiempo que oscila entre las dos y las tres semanas, mientras que la media europea va de cuatro a seis.
Otra particularidad del mercado del automóvil español es que ocho de cada diez coches se venden mediante alguna fórmula de financiación y que el 33 por cien de los compradores son solteros, frente a un 25 por cien en 1985.
GASTO EN SEGURO
Por otra parte, el gasto en seguro del automóvil por habitante asciende a 12.000 pesetas, según los últimos datos disponibles, correspndientes a 1989. Por comunidades, Madrid y Cataluña tienen el gasto más elevado, con 17.000 pesetas, y Extremadura el más bajo, con 6.000.
En un término medio figuran el País Vasco (16.000), Baleares y Navarra (15.000), La Rioja y Valencia (13.000), Aragón (12.000), Cantabria y Murcia (11.000), Canarias y Galicia (10.000), Castilla La Mancha, Castilla León y Asturias (9.000), y Andalucía (8.000).
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1991
M