ESTE MES COMIENZA EN 15 COMUNIDADES AUTONOMAS LA MEDIA VEDA CON RESTRICCIONES GENERALIZADAS PARA LA TORTOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este mes comienza en todas las comunidades autónomas, excepto Canarias y Galicia, la caza en media veda En la mayoría de las provincias han aceptado las recomendaciones formuladas por la Federación Española de Caza (FEC) y han aplicado cupos en el caso de la tórtola.
Un censo preliminar elaborado por la federación para determinar la situación de la tórtola y la codorniz en nuestro país revela un declive significativo de las poblaciones, si bien mantienen que "sus efectivos continúan siendo numerosos".
El estudio considera que no solo la actividad cinegética afecta a estas poblaciones y cita otras osibles causas del declive, como la sequía y el crecimiento del Sahara y la reducción de los puntos de descanso y abrevada.
Por ello, la FEC planteó a todas las comunidades una serie de recomendaciones, tales como no abrir la media veda antes del 20 de agosto, no permitir la caza durante más de tres días a la semana ni por espacio de más de cuatro semanas seguidas y establecer cupos máximos de 18 piezas por cazador y día entre codorniz y tórtola. La mayoría de las comunidades autónomas han respetado eas sugerencias, sobre todo en el caso de la tórtola.
No obstante, la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) asegura que la media veda incide negativamente sobre esas especies, por lo que pide que terminen las capturas hasta que las poblaciones se recuperen.
MURCIA, LA MAS MADRUGADORA
Este año, la comunidad más madrugadora ha sido Murcia, donde la media veda comenzó el pasado día 1 y finalizará el próximo 29, excepto para el conejo (4 de julio al 29 de agosto). Los cazadores odrán realizar las capturas de codorniz, paloma torcaz, paloma zurita y tótola común los jueves, sábados, domingos y festivos.
En Andalucía, comienza el 21 de este mes y finaliza el 12 de septiembre, siendo los días hábiles los sábados, domingos y festivos, menos en Cádiz, donde empezará el 5 de septiembre y termina el 26 de ese mes.
En esta región, las especies afectadas son la paloma torcaz, córvidos, codorniz y tórtola, si bien el cupo para estas dos últimas especies no podrá exceder de 18 porcazador y día.
Respecto a Aragón, en los terrenos de Huesca sometidos a régimen cinegético especial con plan técnico aprobado, la media veda se abre el próximo día 15 y finaliza el 16, y en Teruel y Zaragoza comienza el 8 de agosto y termina el 19 de septiembre.
En terrenos de aprovechamiento cinegético común de Huesca, se extiende desde el 15 de agosto al 26 de septiembre y en Zaragoza desde el 8 de agosto al 19 de septiembre, pudiendo cazar la codorniz, la tótola común, la paloma torcaz, la palma zurita y la paloma bravía.
En Asturias, podrán capturar la codorniz los jueves, domingos y festivos comprendidos entre el 10 y el 20 de este mes, mientras que en La Rioja comenzará el 15 de agosto en la zona alta y el 8 en la baja, finalizando el 14 y el 2 de septiembre, respectivamente, y las especies que se podrán cazar serán la codorniz, la tórtola, la paloma torcaz, la urraca, la grajilla, la corneja y el zorro.
Por su parte, en Baleares (15 de agosto al 30 de enero, menos en Ibiza, donde an establecido el 15, 16, 21 y 22 de agosto), han impuesto un cupo de 12 tórtolas por cazador y día.
PROHIBICION PARA LA CODORNIZ
En la zona norte de Cantabria, los cazadores podrán disfrutar de la media veda el 22, 26, 28 y 29 de agosto y el 4 y 5 de septiembre. Entre el 6 y el 19 de septiembre quedará prohibida la codorniz. En la zona sur las fechas son el 5, 9, 11, 12, 16, 18 y 19 de septiembre.
En Castilla-La Mancha, empieza el 22 de agosto y termina el 19 de septiembre en Guadalajara y Toldo. En Albacete y Cuenca también comienza el 22 de agosto, pero finaliza el 19 de septiembre, mientras que en Ciudad Real irá del 21 de agosto al 19 de septiembre.
Castilla y León ha situado un cupo de 12 tórtolas por cazador y día a partir del 19 de agosto. Por provincias, las fechas son las siguientes: Avila, del 15 de agosto al 19 de septiembre; León, del 15 de agosto al 12 de septiembre; la zona norte de Palencia, del 22 al 29 de agosto todos los días y los jueves, sábados y domingos de septiembrehasta el 19, mientras que en la zona sur es del 15 al 22 de agosto todos los días y del 26 de agosto al 19 de septiembre sólo los domingos.
En Salamanca y Segovia, del 15 de agosto al 19 de septiembre; en Soria, del 22 al 31 de agosto todos los días y los miércoles, jueves, sábados y domingos de septiembre hasta el día 19; en Valladolid, del 15 de agosto al 19 de septiembre; en Zamora, del 15 de agosto al 12 de septiembre, y en Burgos, del 29 de agosto al 19 de septiembre en la zona norte y del 22 de gosto al 19 de septiembre en la zona sur.
Barcelona y Tarragona tendrán media veda los días 15, 22 y 29 de agos, Lleida del 15 de agosto al 18 de septiembre y Tarragona el 15, 21, 22, 28 y 29 de agosto y el 4 y 5 de septiembre.
El 22 de agosto empieza en Extremadura, donde finaliza el 19 de septiembre, mientras que en Madrid comienza el 22 de agosto, termina el 19 de septiembre y habrá un cupo de 10 ejemplares de tórtola por cazador y día, y ningún tipo de limitación para la paloma torcaz, estornno, urraca, grajilla, corneja y zorro.
En Navarra, la tórtola común sólo la podrán cazar entre el 29 de agosto y el 19 de septiembre y habrá un máximo de 3 capturas por cazador y día.
Guipúzcoa y Vizcaya abren la media veda el 22 de agosto y la cierran el 26 de septiembre y en Alava empieza el 15 de agosto y termina el 13 de septiembre en toda clase de terrenos.
Finalmente, la Comunidad Valenciana tendrá media veda los jueves, sábados, domingos y festivos comprendidos entre el 22 de agosto yel 2 de septiembre. En Alicante queda prohibida la caza de la codorniz.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1993
GJA