ESTE AÑO ES EL MAS SECO EN ESPAÑA DESDE 1949, SEGUN EL INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este año es el más seco en España desde 1949, cuando las precipitaciones medias registraron niveles muy similares, según los datos del Instituto Nacional de Meteorología.
Las precipitaciones durante el actual año hidrológico, que comenzó el pasado mes de septiembre, son muy inferiores a la normales, especialmente en Andalucía y las zonas más meridionales de Castilla-La Mancha y Extremadura, donde las lluvias acumuladas no llegan a la mitad de los valores normales.
En Baleares, Canarias y el resto de la Península el año es también seco o muy seco, excepto en algunas áreas dispersas de Galicia y las regiones cantábricas.
La primavera, que concluye la próxima semana, apenas ha paliado este déficit de precipitaciones en las regiones de la mitad sur peninsular, donde las lluvias fueronmuy escasas e irregulares.
No obstante, en el primer trimestre de este año llovió con regularidad en Galicia, Asturias, Aragón, Navarra y algunas zonas de Cataluña.
Respecto a las temperaturas, superaron los valores normales en primavera en la práctica totalidad de las comunidades, incluso en algunas zonas de Andalucía y Castilla-La Mancha la temperatura media de los últimos tres meses superó en 2 grados centígrados los registros normales en esta época del año.
Sin embargo, en otoño y en inverno las temperaturas mantuvieron unos valores cercanos a los que son haibtuales en estos meses.
Esta situación meteorológica ha provocado que los suelos estén secos o muy secos en la mitad sur de la Península, y en áreas del centro de Castilla y León. Sólo hay valores altos de humedad del suelo en las regiones cantábricas, Pirineos el norte del Sistema Ibérico.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1999
GJA