LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA DE MELILLA Y CEUTA SERAN ENVIADOS A LAS CORTES EN EL CONSEJO DE MINISTROS DE MAÑANA
- Las ciudades tendrán las competencias del artículo 148 de la Constitución
- Los miembros de la Asamblea serán también concejales y elegirán al presidente del Consejo de Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros enviará mañana al Parlamento los proyectos de estatuto de autonomía de Ceuta y Melilla, cumpliendo de este modo el compromiso del ministro de Administraciones Públicas, Jerónimo Saavedra, de remitirlo antes de las vacaciones.
Según el borrador de Estatuto de Autonomía de Ceuta, al que ha tenido acceso Servimedia, la plaza dispondrá detres órganos institucionales: la Asamblea, el Consejo de Gobierno y el Presidente. Los términos del documento son similares en general a los del proyecto de Estatuto de Autonomía de Melilla.
La Asamblea de Ceuta estará integrada por 25 miembros, que ostentarán también la condición de concejales, elegidos según las normas y al mismo tiempo que las corporaciones locales de toda España.
La Asamblea carece de capacidad legislativa, pero no de iniciativa legislativa, al poder proponer al Gobierno o a a Mesa del Congreso una proposición de ley, "delegando ante dicha Cámara un máximo de tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa", dice el artículo 13.
Sin embargo, ejercerá "la potestad normativa atribuida a la ciudad de Ceuta en los términos previstos en el presente Estatuto", elegirá de entre sus miembros al presidente del Consejo de Gobierno, que será a la vez presidente de la Asamblea, y aprobará los presupuestos, entre otras funciones.
VICEPRESIDENTE
La Mesa de la Asamblea estaá compuesta por el presidente de la ciudad y por un vicepresidente, elegidos por la propia Asamblea de entre sus miembros.
Según el diputado del PP por Ceuta, Francisco Antonio González, el PSOE ha aceptado que parte de los miembros del Consejo de Gobierno puedan no ser componentes de la Asamblea.
En cuanto a las competencias, Ceuta y Melilla podrán acceder a las que otorga el artículo 148 de la Constitución a las comunidades autónomas, como ordenación del territorio, urbanismo y vivienda, puerto y aeropuertos deportivos, aprovechamientos hidráulicos o patrimonio cultural.
En el aspecto educativo, el artículo 23 señala que "la ciudad de Ceuta propondrá a la Administración del Estado las peculiaridades docentes a impartir en los centros, atendiendo a las necesidades que se estimen prioritarias para la comunidad ceutí".
Por lo que respecta a la financiación de las autonomías de Ceuta y Melilla, el Estatuto permitirá profundizar en el peculiar régimen fiscal de ambas ciudades. Además de lasparticipaciones en tributos estatales según los criterios establecidos para municipios y provincias, gozarán de cuota en las transferencias del Fondo de Compensación Interterritorial y demás fondos destinados a favorecer el desarrollo.
DIFERENCIA
Estos proyectos de estatuto de autonomía llegarán a las Cortes con una diferencia en su tramitación. Mientras el de Melilla ha sido apoyado por el pleno municipal, el de Ceuta no cuenta con el respaldo expreso de la corporación, ya que el alcalde, Basilio Frnández, de la formación local Progreso y Futuro de Ceuta (PFC), desconvocó a últimos de julio el pleno extraordinario en el que iba a tratarse la cuestión.
Una comisión interna del Ayuntamiento de Ceuta decidió recientemente encargar un estudio jurídico, razón que esgrimió Fernández para posponer el pleno.
Mientras tanto, el PP criticó tanto al alcalde ceutí por aplazar el pleno como al ministro Saavedra por remitir el proyecto de ley orgánica de Estatuto de Autonomía al Consejo de Ministros sinaguardar al visto bueno del Consistorio.
El diputado popular ha recalcado que su grupo únicamente apoyará en las Cortes un Estatuto de Autonomía de Ceuta que cuente con el beneplácito del Ayuntamiento de la ciudad.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1994
A