ESTATUTO VASCO. UGT: "ES PREOCUPANTE QUE NO SE VALORE LO QUE TENEMOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT en Euskadi, Carlos Trevilla, manifestó hoy que el Estatuto de Guernica, por el que se postó hace 20 años "como la fórmula plural de convivencia en paz y libertad", ha ido creciendo para dotar al País Vasco de un mayor autogobierno, por lo que consideró "preocupante que no se valore lo que tenemos".

"Con el Estatuto apostamos por una fórmula política en la que no se impusieran ni los radicales antisistema, los violentos independentistas, ni los españolistas. Es un sitio de encuentro de todos los vascos", declaró Trevilla a Servimedia.

El dirigente de CCOO se opuso a la intención delos partidos nacionalistas de desmarcarse del Estatuto. "Es una fuga hacia adelante peligrosa para la convivencia en paz y libertad querer reabrir desde cero un nuevo proceso constituyente. Así estaríamos dando la razón a todos aquéllos, una minoría, que hace años dijeron que esto no valía".

En su opinión. "tiene futuro todo aquello que sume más de lo que sumó el Estatuto, porque eso garantizaría la pluralidad y la convivencia en libertad. De esta forma, no habría ninguna razón para que los violentos olvieran atrás y la paz no fuera definitiva".

Trevilla lamentó que estos veinte años de vigencia del Estatuto de autonomía "han estado enmarcados en la existencia de ETA, y el conflicto político ha venido marcado por el conflicto violento, lo que ha llevado a una polarización política en bloques cada vez más separados".

En este sentido, resaltó la necesidad de crear "un proyecto de país que se fundamente en la concepción democrática de ciudadano como sujeto de derecho, no centrado en las nacionesni los territorios, de forma que el proceso político se separe del conflicto violento y que la democracia sea digna de tal nombre".

"La paz es de todos, no de los nacionalistas ni de los no nacionalistas, y debe dejar de estar hipotecada por la banda terrorista, que quiere tutelar la democracia y decir cómo deben articularse las relaciones de Euskadi con el Estado", agregó.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1999
E