EL ESTATUT LLEGA AL SENADO Y COMIENZA SU TRAMITACIÓN DE FORMA ORDINARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El texto de reforma del Estatuto catalán entró hoy en la Cámara Alta para iniciar su tramitación en el Senado, de forma ordinaria, según informaron hoy fuentes de la Cámara, ya que ningún grupo ha solicitado la tramitación urgente del texto, con rango de Ley Orgánica.
El próximo martes la Mesa del Senado recibirá la propuesta de reforma del texto estatutario, el segundo de esta legislatura que llega a la Cámara Alta, y abrirá el plazo de presentación de enmiendas, durante 15 días, por lo que éste trámite concluirá el próximo 12 de abril.
Alguno de los grupos del Senado podría pedir la ampliación del plazo de enmiendas y si cuenta con suficiente apoyo, el plazo de enmiendas podría alargarse, como máximo, hasta el próximo 20 de abril.
Una vez concluido este paso, comenzará a trabajar la ponencia parlamentaria en la que además de los 50 senadores designados para trabajar en el texto puede participar una delegación del Parlamento de Cataluña, con un máximo de 50 miembros.
El dictamen de la ponencia se elevará a la Comisión General de Comunidades Autónomas, en la que se debatirán las enmiendas de los grupos que decidan presentarlas y podrían presentarse un total de tres vetos, por parte de los senadores de EA, ERC y PP.
No obstante, fuentes del PP señalaron que su Grupo de Senadores tiene intención de presentar enmiendas al texto del Estatuto de Cataluña que viene del Senado, al menos tantas como las que se presentaron en el Congreso de los Diputados pero, no está prevista la presentación de un veto.
En la Comisión de Comunidades Autónomas, el PP ya ha anunciado que citará a los presidentes de comunidades autónomas de su partido. También ha solicitado asistir el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pasqual Maragall.
En esa sesión, al igual que ocurre en el Debate del Estado de las Autonomías, además de los presidentes regionales también pueden intervenir los portavoces autonómicos de los distintos grupos parlamentarios, además de los portavoces de grupo.
Fuentes de la Cámara explicaron también que, de momento, ningún grupo ha solicitado la tramitación urgente de esta Ley Orgánica, aunque señalaron que la urgencia puede pedirse en el transcurso del trámite. Eso quiere decir, según las mismas fuentes, que se tramitará de forma ordinaria y que en caso de que se solicite la urgencia, iniciado el trámite, se modificaría éste sobre la marcha, para agilizar los plazos.
Las mismas fuentes ven muy difícil que el Estatuto catalán pueda llegar al pleno de la Cámara Alta, tras el dictamen de la comisión, en la sesión plenaria del día 25 de abril. Tras esta fecha, los senadores no se reunirán en pleno hasta el 9 de mayo, por lo que este retraso imposibilitaría la convocatoria de referéndum en Cataluña para ratificar el texto, en la fecha que había anunciado el presidente Maragall, el 18 de junio.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2006
S