LAS ESTANCIAS EN BALNEARIOS DEL INSERSO REDUCEN UN 20% EL GASTO FARMACEUTICO DE LOS PENSIONISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Programa de Termalismo Social del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) reduce un un 20 por ciento el gasto farmacéutico de los pensionistas, según anunció hoy en Madrid la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez.

Ese dato está recogido en un estudio realizado por la Asociación Nacional de Estaciones Termales (Anet) sobre la "Incidencia Socio-Económica del Programa de Termalismo Social del Imserso", que fue presentado hoy en Madrid por Amalia Gómez y responsables de Anet.

"Este programa", explicó Amalia Gómez, "mejora los hábitos saludables y sociales de los mayores, ya que combina muy bien lo social y lo solidario. Según datos del estudio de Anet, el gasto farmacéutico de los mayores ha descendido en un 20 por cento".

"Las repercusiones más importantes de este programa", añadió la secretaria general de Asuntos Sociales, "son, en primer lugar, el aspecto social, que es el incremento realizado, ya que hemos pasado de 61.300 plazas en 1996 a 65.000, además del incremento presupuestario que ha pasado de 1.700 millones a 1.911; y por otra parte, la ampliación del número de balnearios de 49 a 53, y sobre todo, la mejora y el mantineineto de los puestos de trabajo en los balnearios".

Según datos de este estudi, el Programa de Termalismo Social destinado a las personas mayores ha permitido además contratar casi 5.000 personas desde su comienzo en 1989, lo que supone el 50 por ciento de la oferta laboral de los balnearios que participan en el programa.

Asimismo, este programa permite reactivar la economía y el mercado laboral de zonas rurales, que en su mayoría, carecen de otras alternativas de trabajo para las poblaciones cercanas.

El Programa de Termalismo Social no supone coste para el Estado, ya quela cantidad aportada para subvencionar a los beneficiarios de este servicio no sólo se ha recuperado sino que ha sobrepasado la aportacion estatal en 1.782 millones de pesetas, por medio de cuotas de la Seguridad Social; prestaciones y subsidios de desempleo, cuotas de IRPF y recaudación del IVA.

Según responsables de Anet, la rentabildiad económica del programa prevista para los próximos 5 años, se cifra en más de 7.000 millones de pesetas, y en cuanto a las estimaciones de incremento de plazas de la 65.000 ofertadas en la temporada actual irán incrementándose prpgresivamente hasta las 75.000 previstas en el año 2.000.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1997
L