LA ESTANCIA DE ZAPATERO EN "LA MARETA" NO HA SUPUESTO GASTO ADICIONAL PARA PATRIMONIO, SEGÚN EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La estancia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la finca "La Mareta", en Lanzarote, no ha supuesto gasto adicional alguno para Patrimonio Nacional, según consta en un escrito del Gobierno al que tuvo acceso Servimedia.
El Ejecutivo asegura que las actuaciones realizadas en la residencia durante los últimos años "se insertan en las labores ordinarias de mantenimiento y conservación ordinarios" de todas las propiedades de Patrimonio Nacional.
"Los gastos en ella realizados", añade, "están incluidos en los consignados ordinariamente en los presupuestos de Patrimonio Nacional, y han consistido en reposición de algunos muebles y enseres, y en la baja de otros utensilios, enseres y muebles por su mal estado".
Patrimonio Nacional tiene la competencia para restaurar, rehabilitar, mantener y reparar el conjunto de inmuebles a su cargo con la finalidad de mantenerlos "en perfecto estado para poder atender convenientemente tanto los actos oficiales, como las visitas y actividades turísticas, culturales, científicas, docentes y medioambientales".
Entre esos inmuebles a su cargo está la residencia "La Mareta", situada en Costa Teguise, en la isla de Lanzarote, que perteneció al rey Hussein de Jordania hasta que éste la regaló a Juan Carlos I y pasó así a Patrimonio Nacional.
"La Mareta", que garantiza tranquilidad y discreción a sus inquilinos, ha sido tradicionalmente utilizada por la Familia Real y elegida como lugar de descanso por Rodríguez Zapatero. Antes había sido visitada por José María Aznar y también por Rodrigo Rato cuando era vicepresidente del Gobierno.
Pero también ha servido para alojar a mandatarios extranjeros de visita en España, entre ellos a Mijail Gorbachov (Rusia), a Helmut Kohl (Alemania) y a Vaclav Havel (República Checa).
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2006
L