EL ESTANCAMIENTO DEL GASTO EN ALIMENTACION AMENAZA AL SECTOR DE LAS GRANDES SUPERFICIES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El estancamiento del gasto familiar en alimentación, que en 1996 cayó un 2,18%, amenaza los resultados de las grandes superficies, como Pryca y Continente. A ello se suma la concentración que se está dando en el ámbito de las superficies medianas (supermercados) y la congelación de licencias para nuevos hipermercados.
El año 1997 ontinuará, previsiblemente, la tendencia al recorte del gasto familiar en alimentación, bebidas y tabaco, que viene registrándose en nuestro país desde finales de 1992, según se afirma en un informe de la casa de Bolsa Safei, al que ha tenido acceso Servimedia.
Sin embargo, no es éste el único reto con el que se enfrentan las grandes empresas de distribución. En los últimos meses se viene produciendo un recrudecimiento de la competencia entre Pryca y Continente por obtener las pocas licencias que exisen para nuevos emplazamientos, en un clima creciente de reservas y dificultades por parte de los ayuntamientos para conceder nuevas autorizaciones.
Junto a ello, en el ámbito de los supermercados y medianas superficies, los competidores de Pryca y Continente, se está produciendo una creciente concentración.
Los empresarios de este subsector han tomado conciencia de la necesidad de terminar con la atomización existente y ha comenzado un proceso de fusiones y adquisiciones. El grupo mallorquín Merct ha adquirido recientemente la participación de Cofir en Dagesa; y Condal Aliment ha comprado la que el citado holding poseía en Distop.
En Canarias se ha producido también recientemente una fuerte concentración de supermercados con la compra por parte del grupo andaluz Pío Coronado, participado por el Banco Santander, de Hiperdino, Ecoteide, Juan Sanchez y Cruz Mayor.
A ello se añade la fusión entre el grupo madrileño Ahorra Más y el valenciano Enaco, del que ha surgido el grupo Enamás Gestión,con unas ventas previstas para 1997 de 100.000 millones de pesetas.
Por su parte, Comptoirs Modernes ha fusionado sus participadas Comodisa y Supeco, y próximamente lo hará con Maxor, en una nueva compañía: Supermercats Supeco.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1997
JCV