EL ESTANCAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES HACE CRECER EL DEFICIT COMERCIAL Y CORRIENTE EN EL PRIMER TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit por cuenta corriente en el primer trimestre del año ascendió a 479,9 illones de euros, más de 79.600 millones de pesetas, que contrastan con el superávit de 293,9 millones de euros, casi 49.000 millones de pesetas, registrado en el mismo periodo del año pasado.
Según datos facilitados por el Banco de España, este empeoramiento del déficit por cuenta corriente se debe, sobre todo, al aumento del déficit comercial originado por el estancamiento de las exportaciones españolas, mientras que las compras de productos en el exterior han seguido creciendo.
Durante los tre primeros meses del año, el déficit comercial ha crecido un 45%, debido a que las importaciones han crecido en el mismo periodo un 5%, mientras que las exportaciones permanecen casi estancadas.
Sólo el saldo neto por turismo, con un incremento del 13%, hace que el superávit de servicios siga creciendo, mientras que el saldo de rentas y transferencias corrientes han registrado una ligera mejoría.
Durante el mes de marzo, el déficit por cuenta corriente se situó en 311,1 millones de euros, unos 51.00 millones de pesetas. Este dato equivale a una reducción del 64,7% respecto a los 882,4 millones de euros, más de 146.000 millones de pesetas, de déficit por cuenta corriente registrado en marzo del año pasado.
Según las cifras del Banco de España, el déficit de la balanza comercial española en marzo aumentó un 34%, debido a un incremento de las importaciones del 11%, mientras que las exportaciones lo hicieron en un 7%.
Por su parte, el déficit de servicios experimentó un notable aumento, debid a un crecimiento del saldo neto por turismo del 15%, junto a una reducción del saldo negativo por otros servicios.
La cuenta de capital registró un superávit de 75,8 millones de euros, sensiblemente inferior a los 355,9 millones de euros del mismo mes del año pasado.
Respecto a la cuenta financiera, las salidas netas ascendieron a 2.832,7 millones de euros, frente a los 34,3 millones de euros del mismo mes del año anterior.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1999
G