Están alejadas de su cometido inicial, según Javier Arenas ----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular en la Comisión de RTVE en el Congreso, Javier Arenas, defendió hoy la privatización de las televisiones autonómicas por entender que su actual régimen público sólo sirve para "dedicar presupuestos elevados a programaciones exclusivamente comerciaes, reiterativas de las que ofrecen los canales privados" y alejadas de su "preocupación local".
El Partido Popular presentará en breve un estudio sobre la viabilidad de la privatización de las cadenas autonómicas, según informó Arenas en rueda de prensa en el Congreso, donde informó sobre los presupuestos de RTVE para 1992.
El vicesecretario general del PP acusó a los responsables de los canales regionales de "no apretarse el cinturón" en sus gastos, porque "saben que tienen detrás a los gobierns autonómicos".
"Todo para ofrecer una programación meramente comercial, que no está preocupada de la información local y autonómica", recalcó Javier Arenas.
El portavoz popular dijo que, en el caso de la cadena autonómica de su región, Canal Sur, "hay veces que se dedica más información a Nicaragua que a Estepa (Sevilla)".
Según el PP, estas críticas a las cadenas regionales son extensibles a los dos canales de Televisión Española. A su juicio, TVE-1 y TVE-2 incurren en "una clara competenca desleal" hacia las privadas.
Para Arenas, el único sentido que tiene una cadena pública es que su programación esté basada en contenidos informativos y divulgativos.
BARBARIDAD PRESUPUESTARIA
Según los datos ofrecidos por este diputado, la deuda de RTVE para 1992 ascenderá a 142.000 millones de pesetas, 54.000 millones más que en el presente año. (El presupuesto de explotación del ente para 1992 será de 172.000 millones).
"Si no existiese 'papá Estado', nos encontraríamos ante una clarísma suspensión de pagos en RTVE", denunció el portavoz popular.
De acuerdo con las cifras del PP, RTVE destinará el próximo año 2.157 millones de pesetas a relaciones públicas (frente a los 668 millones en 1991), 919 millones a publicidad (822 en 1991) y 72.359 millones para gastos de personal (72.637 en 1991).
Ante esta "barbaridad presupuestaria", añadió Arenas, el director general del ente, Jordi García Candau, y los siete miembros del Comité de Estrategias están cobrando un sueldo superior al el presidente del Gobierno.
Los datos facilitados por el diputado del PP señalan que García Candau percibe 15.899.996 pesetas al año, y los miembros del comité 13.958.759 pesetas, frente a los 11.199.324 pesetas anuales que estipulan los Presupuestos del Estado de 1991 para el jefe del Ejecutivo.
El PP reclama asimismo mayores competencias para el Consejo de Administración de RTVE, "cuyo papel está reducido ahora a simple coro de acompañamiento de García Candau", afirmó Javier Arenas.
Respeco al expediente de regulación de empleo elaborado por los rectores del ente público, dijo que es "un parche hecho desde la más absoluta irracionalidad".
"Se ha presentado sin ir acompañado de un plan de vialibilidad, sin un catálogo de puestos de trabajo y sin aclarar si será necesaria una subvención estatal", precisó.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1991
JRN