LOS ESTADOUNIDENSES DAN 3 BILLONES AL AÑO EN PROPINAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los estadounidenses se gastan cada año en propinas alrededor de 16.000 millones de dólares (alrededor de 3 billones de pesetas al cambio actual), según un estudio realizado por dos profesores de la Universidad norteamericana de Cornell, Michael Lynn y Michael McCall, del que se hace eco la revista "The Economist".
De la importancia de esa cifra da idea el hecho de que supone más del doble de lo que España tiene previsto dedicar este año a prestaciones de desempleo (1,32 bllones) y más del triple de lo destinado a la Defensa Nacional (918.000 millones), según datos de los Presupuestos del Estado.
Los norteamericanos son los más espléndidos a la hora de abonar propinas, pese a que el 40% de ellos odia esta practica, que, en Estados Unidos, se da en más de 30 profesiones distintas como forma adicional de retribución del servicio prestado.
La situación llega al extremo de que, en algunos restaurantes de Nueva York, no dar de propina al menos un 15% sobre el precio dela factura, puede suponer un conflicto con el camarero, y los peluqueros, por ejemplo, esperan una propina de entre el 15% y el 20% de la tarifa.
Según el estudio, España figura también entre los paises en que más profesiones cobran propina, cerca de treinta, por delante de Portugal, Canadá, India, México, Brasil, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Israel, Finlandia o Australia.
Los menos acomplejados en este terreno son los noruegos, en donde menos de diez profesiones tienen entre sus usosy costumbres tradicionales el de recibir propina; los japoneses, con menos de cinco; y los islandeses, insólito país en el que nadie recibe este tipo de extras.
Los autores de la investigación de la Universidad de Cornell consideran que no hay relación visible entre la propina y la calidad del servicio recibido, y estiman que su mayor o menor frecuencia obedece a diferencias nacionales de raiz psicológica.
Los paises en los que la gente es más extrovertida, sociable o neurótica tienden a dar más ropina. Dar propina alivia la ansiedad derivada del hecho de ser atendido por extraños.
"En Estados Unidos", señala el profesor Lynn, "en donde la gente es extrovertida y expresiva, la propina tiene que ver con la aprobación social. Si das propinas bajas, la gente piensa mal de ti".
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2000
M