ESTADOS UNIDOS Y LA UNION EUROPEA UNIRAN FUERZAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO DE LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Estados Unidos y la Unión Europea unirán sus fuerzas para fomentar la progresiva incorporación de las personas discapacitadas al mundo laboral, un proyecto común recogido en las conclusiones de la Conferencia Transatlántica sobre Personas con Discapacidad, Empleo y Nuevas Tecnologías, celebrada en Madrid los día 26 y 27 de octubre.
La Conferencia Transatlántica ha resumido su trabajo en las siguientes conclusiones: el establecimiento de un fuerte compromiso en cuestión de los derechos humanos y la discapacidad, la idea de la sociedad de la información como verdadera revolución que permite a los discapacitados su incorporación al mercado laboral y la necesidad de mantener y fomentar el diálogo sobre discapacidad entre Estados Unidos y la UE.
Este encuentro, en el que se han dado cita más de 150 expertos el mundo de la discapacidad, ha servido para que Estados Unidos y la UE compartan programas y experiencias destinados a crear nuevos puestos de trabajo para del colectivo de discapacitados, según afirmó John Lancaster, director ejecutivo del Comité Presidencial de Estados Unidos para el Empleo de Personas con Discapacidad, uno de los relatores del evento.
Durante las conclusiones de la conferencia, Gerard Quinn, miembro de la Comisión para la Reforma Legislativa, resaltó que por primera vez Estados Undos y la Unión Europea "han abierto sus ventanas hacia la discapacidad, lo que demuestra que estamos ávidos de aprender".
En su opinión, el principal objetivo es evaluar las barreras que las sociedades han creado "para deshacerlas y generar una sociedad que incluya a todos los ciudadanos".
Respecto a la sociedad de la información, Quinn aseguró que ésta aporta importantes elementos a la empleabilidad de los discapacitados y ofrece nuevos sectores en la economía muy apropiados para este colectivo."No hay que perder oportunidades y hay que proveer herramientas adecuadas para las diferentes discapacidades", indicó.
Gerard Quinn hizo referencia a otros conceptos importantes para los intereses de los discapacitados, como la autoevaluación de las empresas como primer paso para el cambio, la adaptación del lugar de trabajo hecha de manera inteligente o la necesidad de establecer una colaboración entre las ONG's y las empresas.
Por su parte, Lancaster habló de los objetivos de la Nueva Agenda Trnsatlántica (NTA) que, a su juicio, encajan perfectamente con los temas surgidos de la conferencia (compartir valores, sociedad de la información y diálogo entre EEUU y la UE).
Además, Lancaster expuso la necesidad de crear mercados adecuados para los discapacitados y de utilizar la sociedad de la información y las nuevas tecnologías para crear puestos de trabajo "sin excluir a nadie".
Finalmente, advirtió que "tenemos que hacer oir nuestra voz para seguir creando una sociedad compartida a ambos ados del Atlántico y fomentar el espíritu de mejora, ya que hemos demostrado que puede haber un mundo mejor, donde se favorezca la integración".
Tras las conclusiones tuvo lugar el acto de clausura en el que intervinieron Rafael de Lorenzo, vicepresidente de Fundación ONCE; Deidre Davis, adjunta a la Secretaría de Estado de Estados Unidos; Gabrielle Cloutoche, directora de la DG V de UE, y Héctor Maravall, director general del Imserso.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1998
J