LOS ESTADOS RICOS AYUDAN MAS A LOS PAISES POBRES CORRUPTOS QUE A LOS QUE TIENEN GOBIERNOS DECENTES, SEGUNUN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ayuda de los paises ricos a los paises pobres no sólo no recompensa a los que tienen regímenes menos corruptos, sino que más bien ocurre lo contrario. En el caso de España, no se observa ninguna discriminación significativa en favor de unos u otros.
Esta es la terminante conclusión de un estudio realizado por Alberto Alesina, profesor de la Universidad de Harvard y economista de gran prestigio en la comunidad académica, y Beatrice Weder, profesora de laUniversidad de Basilea.
El estudio, titulado "¿Los gobiernos corruptos reciben menos ayuda extranjera?" y difundido por el instituto norteamericano "National Bureau of Economic Research", compara el nivel de ayuda extranjera recibida por los paises pobres (en función de su PIB y de su gasto público, entre otros indicadores) y su nivel de corrupción medido por las estimaciones realizadas por seis organizaciones distintas.
Esas seis fuentes son el Banco Mundial, la agencia de calificación de riesgo financieros Standard and Poors, Business International, Transparency International (una organización dedicada a combatir la corrupción y que elabora anualmente un ranking de paises en función de este criterio), el Informe de la Competetitividad en el Mundo (elaborado por el Instituto por el Desarrollo del Managament, radicado en Ginebra) y la Guía Internacional sobre el Riesgo País.
Cotejando país a país el nivel de ayuda exterior recibida y su grado de corrupción, resulta que "no hay evidencia de qu la ayuda bilateral o multilateral vaya en proporción mayor a los paises menos corruptos. De hecho, en todo caso, encontramos lo contrario".
Los autores del estudio concluyen tajantemente que "ser menos corrupto no ayuda con los paises donantes; si hace algo, perjudica". Además, "no hay grandes diferencias entre las organizaciones multilaterales y las ayudas bilaterales a la hora de asignar la ayuda. Ninguno parece haber puesto en su objetivo a los paises con menos corrupción".
De la investigació se deduce, en su opinión, que "al menos de acuerdo con la mayoría de los indicadores, los gobiernos corruptos realmente reciben más ayuda extranjera que los que lo son menos, especialmente si se toma como referencia el tamaño del sector público del país receptor".
Además, el análisis de la evolución histórica de los paises estudiados muestra que la ayuda extranjera recibida no produce una evolución positiva en la reducción de la corrupción de los paises que reciben el dinero.
No obstante, el estdio revela también que hay paises ricos, en concreto los escandinavos y Australia, en los que sí se advierte que dan más ayuda a los paises menos corruptos, mientras que Estados Unidos hace lo contrario. En otra serie de paises, entre ellos España, no se aprecia una relación significativa, ni favorable ni contraria.
Entre las razones por las que los paises ricos no premian a los estados pobres menos corruptos destaca el hecho de que anteponen a esas consideraciones los antiguos lazos coloniales y la etrategia de las alianzas políticas internacionales. Eso mismo explica que, según el estudio, no se aprecie una mayor mejoría en el nivel de corrupción política entre los paises que reciben más ayuda.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1999
M