EL ESTADO TUVO UN SUPERVIT DE CAJA DE 42.300 MILLONES EN EL PRIMER CUATRIMESTRE, CUANDO EL AÑO PASADO TUVO DEFICIT

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado registró un superávit de cajade 42.300 millones de pesetas en el primer trimestre del año, cifra que contrasta con el déficit de 41.200 millones registrado en el mismo periodo del año pasado, según informó hoy el Ministerio de Hacienda.

Los ingresos crecieron un 2,5% como resultado de un aumento del 7,2% en la recaudación tributaria, mientras que el resto de ingress disminuyeron un 23,9%. Los gastos, por su parte, crecieron un 1,3%, prácticamente la mitad que los ingresos, debido al moderado comportamiento de las operaciones corrientes.

En términos de contabilidad nacional, el superávit fue de 1,036 billones de pesetas, cifra que supera en un 27,5% el resultado del mismo periodo del año anterior y que representa un 1,1% del Producto Interior Bruto (PIB), es decir, dos décimas más que en el primer cuatrimestre de 1999.

INGRESOS

Los ingresos fueron de 7,45 billones de pesetas, con un incremento del 2,5%. Los impuestos directos crecieron un 0,3% en su recaudación, como resultado del aumento del 0,6% en el IRPF y del descenso del 3,8% en el Impuesto de Sociedades.

La evolución del IRPF obedece a la disminución de las retenciones tanto en los rendimiento de trabajo como en los de capital, que contrarresta la favorable evolución del resto de pagos a cuenta, que crecen un 11,4%. En el caso del Impuesto de Sociedades, su evolución negativa viene explicada po el fuerte incremento de las devoluciones (con un aumento del 73,6%).

Los ingresos por impuestos indirectos aumentaron un 13,6%, como consecuencia sobre todo del aumento del 15,9% en los ingresos por IVA. Los impuestos especiales, por su parte, se incrementaron un 7,6% por el alza del 20,4% en el Impuesto sobre Determinados Medios de Transporte.

Del resto de los ingresos no financieros, destaca la caída del 52,9% en las tasas y otro tipo de ingresos, por las menores entradas derivadas de primas d emisión de deuda pública (600 millones de pesetas este año frente a los 106.000 millones del pasado) y de la disminución del 34,8% en las aportaciones del Banco de España.

En cuanto a los resultados de abril, el superávit del Estado fue de 1,042 billones de pesetas, cifra que supone un incremento del 65% en relación con el mismo mes de 1999. La evolución favorable de los ingresos no financieros, que crecieron casi un 14% respecto al mismo mes del año anterior.

Los gastos, por su parte, descendieon un 5,8% en abril por la disminución de los gastos corrientes, ya que las operaciones de capital subieron un 11,7%. Dentro de los ingresos destaca el incremento del 10,3% en la recaudación tributaria, ligado al dinamismo de la actividad económica.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2000
A