EL ESTADO TUVO UN SUPERAVIT DE ALGO MAS DE UN BILLON DE PESETAS HASTA ABRIL, LO QUE EQUIVALE A CASI UN 1% DEL PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado cerró el primer cuatrimestre del año con un superávit, en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y gastos comprometidos), de 1,023 billones de esetas (6.153 millones de euros), lo que representa cerca de un 1% del PIB. Este superávit es similar al registrado en el mismo período de 2000, cuando se situó en 1,039 billones de pesetas (6.246 millones de euros).
Este superávit fue el resultado de unos ingresos no financieros de 7,734 billones de pesetas (46.487 millones de euros) en los cuatro primeros meses del año, con un aumento del 4,5% respecto al año pasado, y unos pagos por importe de 6,710 billones de pesetas (40.334 millones euros), con n crecimiento del 5,5%.
En términos de caja (ingresos y pagos hechos efectivos), el Estado registró un déficit durante el primer cuatrimestre del año de 3.000 millones de pesetas (18 millones de euros), frente a un superávit de 42.300 millones de pesetas en los mismos meses de 2000. Este déficit fue consecuencia de unos ingresos por valor de 7,709 billones de pesetas y unos pagos de 7,712 billones de pesetas.
La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Elvira Rodríguez, que inició la rueda e prensa para presentar los datos de la ejecución presupuestaria del mes de abril condenando el atentado de ETA de esta mañana, aseguró que estos datos reflejan la situación positiva del Estado y "nos acercan al objetivo de equilibrio al término del presente año".
Los ingresos en términos de caja del Estado crecieron hasta abril un 3,4%, aunque, según Rodríguez, hay que tener en cuenta que en el capítulo de transferencias de capital no están incluidos los fondos comunitarios por un efecto de calendari, que se aplicarán en los próximos meses, lo que ha motivado un menor crecimiento de los ingresos del Estado.
Dentro de los ingresos, destaca el aumento del 8,3% de los impuestos directos motivado por el dinamismo de la recaudación por IRPF, que creció un 11,4% hasta abril, colocándose en 2,631 billones de pesetas. La recaudación por el Impuesto de Sociedades también tuvo un comportamiento favorable, al incrementarse un 4,4% en el citado período.
Los ingresos por impuestos indirectos ascendieron3,738 billones de pesetas, un 3,6% más que en los cuatro primeros meses de 2000. La recaudación por el IVA aumentó un 4,7%, superando los 2,7 billones de pesetas.
En cuanto a los pagos del Estado, crecieron en el primer cuatrimestre un 4,1% en términos de caja, debido al aumento del 3,7% en las operaciones corrientes y del 6,8% en las operaciones de capital. Las transferencias corrientes crecieron un 6%, situándose en 4,1 billones de pesetas, como consecuencia de las mayores transferencias a las comuidades autónomas y por los pagos al Insalud.
Según los datos del Ministerio de Hacienda, a finales de abril la capacidad de endeudamiento del Estado se situó en 3,5 billones de pesetas (21.030 millones de euros), cifra muy superior a la de hace un año. La utilización de los recursos de la cuenta corriente en el Banco de España se redujo en los cuatro primeros meses del año en 3,3 billones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2001
NLV