EL ESTADO TUVO UN SUPERAVIT DE 5.853 MILLONES DE EUROS HASTA MAYO, EL TRIPLE QUE EL AÑO PASADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado registró un superávit, durante los cinco primeros meses del año, de 5.853 millones de euros en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos hechos efectivos), triplicando el obtenido en el mismo período de 2001, según datos facilitados hoy en el Congreso pr Elvira Rodríguez, secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos.
Rodríguez, que compareció ante la Comisión de Presupuestos, explicó que este superávit supone para la Administración Central una capacidad de financiación del 0,85% del PIB, superior al 0,3% registrado el año pasado. El saldo primario (una vez descontados los intereses) durante los cinco primeros meses del año arrojó un superávit de 12.791 millones de euros, un 42,6% superior al de 2001.
El superávit registrado por el Estado hastamayo fue consecuencia de unos ingresos no financieros por valor de 47.444 millones de euros, y unos gastos de 41.591 millones de euros.
En términos de caja (ingresos y gastos comprometidos), el Estado redujo su déficit más de un 70% hasta mayo, hasta situarlo en 1.023 millones de euros. Los ingresos crecieron un 6,8%, colocándose en 57.690 millones de euros (46.182 millones corresponden a la recaudación del Estado y 11.508 millones a las comunidades autónomas), y los pagos ascendieron a 47.205 millone de euros, con un descenso del 14,7%.
Tanto las cifras de ingresos como de gastos están condicionadas por el nuevo modelo de financiación autonómica que entró en vigor este año, a través del cual las comunidades autónomas asumieron una parte importante de los tributos y una parte de los gastos, básicamente los de sanidad.
La recaudación por impuestos directos subió hasta mayo un 4,4%, situándose en 24.493 millones de euros. Los ingresos por IRPF se situaron en 19.854 millones de euros, con un aumnto del 2,8%, tras bajar la recaudación por este impuesto en mayo un 6,9% como consecuencia del inicio de la campaña de la Renta y el aumento de las devoluciones. Los ingresos por el Impuesto de Sociedades se colocaron hasta mayo en 3.936 millones de euros, con un crecimiento del 8,5% respecto al mismo período de 2001.
Por lo que se refiere a los impuestos indirectos, su recaudación subió en los cinco primeros meses un 6,8%, hasta los 26.936 millones de euros. En concreto, los ingresos por IVA ascendiron a 19.219 millones, con un crecimiento del 7,7%, mientras que los ingresos por impuestos especiales alcanzaron los 6.918 millones, con un aumento del 4,5%.
PAGOS
En el lado de los pagos, la caída registrada hasta mayo se explica sobre todo, según Rodríguez, por el nuevo modelo de financiación autonómica, ya que las comunidades autónomas que se acogieron al período transitorio para financiar la sanidad reciben la financiación a través de transferencias y el resto la financian mediante los impuesto cedidos.
Entre las operaciones corrientes, los gastos financieros sumaron 9.652 millones de euros hasta mayo, con un descenso del 12,1%. Las operaciones de capital alcanzaron 5.272 millones de euros, lo que supuso un descenso del 4,8% respecto a 2001.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2002
NLV