EL ESTADO TUVO UN SUPERAVIT DE 2.052 MILLONES DE EUROS HASTA AGOSTO, UN 0,3% DEL PIB
- La recaudación por IRPF aumentó un 5,7% y la del Impuesto de Sociedades un 21,6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado registró entre enero y agosto de este ño un superávit en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos comprometidos) de 2.052 millones de euros, cifra que contrasta con el déficit de 3.721 millones alcanzado en el mismo período de 2001.
Con estos datos, presentados hoy en rueda de prensa por la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Elvira Rodríguez, la capacidad de financiación de la Administración central se situó hasta agosto en el 0,3% del PIB, frente a una necesidad de financiación del 0,6% en los ocho primeros meses dl año pasado.
Para Rodríguez, estos datos reflejan una "positiva" ejecución presupuestaria hasta agosto, con unos ingresos y gastos en línea con lo previsto, lo que permitirá alcanzar el objetivo de déficit cero a finales de año y seguir en la senda de equilibrio presupuestario en 2003. Indicó que esto se ha conseguido gracias al éxito de la política económica aplicada por el Gobierno, que se mantendrá en los Presupuestos del Estado que con toda probabilidad aprobará mañana el Consejo de Ministros.
El superávit del Estado alcanzado hasta agosto fue consecuencia de unos ingresos no financieros por valor de 70.429 millones de euros y unos pagos de 68.377 millones de euros, con caídas respectivas del 9,6% y 16,2% respecto a 2001. El saldo primario (una vez descontados los intereses) arrojó un superávit hasta agosto de 13.113 millones de euros, superior en un 73% al del año pasado.
En términos de caja (ingresos y pagos hechos efectivos), el Estado registró un déficit hasta agosto de 7.087 millonesde euros, con un descenso del 33% respecto a 2001, consecuencia de unos ingresos de 68.311 millones de euros y unos pagos de 75.398 millones, con descensos en cada caso del 11,3% y 13,9%.
Rodríguez reiteró, al igual que en meses anteriores, que tanto las cifras de ingresos como de gastos están condicionadas por el nuevo modelo de financiación autonómica que entró en vigor este año y por el cual las comunidades autónomas asumieron una parte importante de los tributos y una parte de los gastos, básicamete los de sanidad.
Hasta agosto, los ingresos no financieros alcanzaron los 86.834 millones de euros, un 8% más que en 2001, de los que 68.311 corresponden al Estado y los 18.523 restantes a las autonomías. Los ingresos por impuestos directos sumaron 42.020 millones hasta agosto, un 9,4% más que en los ocho primeros meses del año pasado.
Dentro de los impuestos directos, destaca la recaudación por IRPF, que creció un 5,7% hasta agosto, colocándose en 19.377 millones de euros, lo que refleja, segú Rodríguez, que el empleo mantiene un buen ritmo de crecimiento. La recaudación del Impuesto de Sociedades mejoró un 21,6%, alcanzando los 12.921 millones de euros.
Los impuestos indirectos también registraron un crecimiento notable, con un aumento de la recaudación del 4,6% entre enero y agosto, hasta situarla en 36.051 millones de euros (25.825 millones corresponden al Estado y el resto a las autonomías). Destacan sobre todo los ingresos por IVA, que crecieron un 8,5% en lo que va de año, con una reaudación de 24.252 millones, lo que muestra, según el Gobierno, que el consumo crece a buen ritmo.
Los ingresos por impuestos especiales descendieron un 3,3% en lo que va de año, por efecto del traspaso del Impuesto de Matriculación a las comunidades autónomas, situándose en 10.579 millones de euros. También destacan los aumentos de los ingresos del 6,4% por el impuesto sobre el tabaco y del 9,3% por el impuesto sobre el alcohol.
CAEN LOS PAGOS
Por lo que se refiere a los pagos del Estado, alcazaron los 75.398 millones de euros en lo que va de año, con un descenso del 13,9% sobre 2001, que se explica por el nuevo modelo de financiación autonómica. Esto explica también la caída de las transferencias corrientes del Estado, que bajaron un 23,9%, situándose en 38.662 millones de euros.
Según los datos del Ministerio de Hacienda, al finalizar el mes de agosto el Estado presentaba una necesidad de endeudamiento de 6.598 millones de euros, frente a una capacidad de endeudamiento de 7.690 millones e euros en el mismo período de 2001.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2002
NLV