EL ESTADO TUVO UN DEFICIT DE CAJA DE 55.200 MILLONES DE PESETAS EN OCTUBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ejecución de Presupuesto del Estado arrojó el pasado mes de octubre un déficit de caja no financiero de 55.200 millones de pesetas. El acumulado desde enero alcanza ya los 2,23 billones de pesetas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
No obstante, el secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, José Folgado, explicó en ruda de prensa que, de no ser por el desembolso para cubrir el desfase presupuestario de 721.000 millones de pesetas descubierto en julio, en realidad se habría alcanzado un superávit de 84.900 millones de pesetas. En octubre se destinaron 140.000 millones a créditos extraordinarios para compensar el desfase.
En el mismo mes de 1995, el resultado fue de un superávit de 242.000 millones de pesetas, un dato de carácter extraordinario, según Folgado, que se debió a los ingresos por la privatización parcialde Telefónica y a la liquidación de beneficios por parte del Banco de España.
El secretario de Estado destacó que, en términos de contabilidad nacional, el déficit acumulado en los diez primeros meses del año asciende a 1,78 billones de pesetas, un 28,3% menos que en el mismo período de 1997. Así, el déficit del Estado se situó en el 2,4% del PIB, 1,2 puntos menos que en el mismo período del año pasado.
Folgado aseguró que este año se cumplirán los objetivos de llegar "holgadamente" al 3,5% del PB en lo que se refiere al Estado y de no sobrepasar el 4,4% del PIB en el conjunto de las administraciones públicas. Asimismo, afirmó que se conseguirá un crecimiento del PIB del 2,3% para este año, tal y como predice el Gobierno.
El resultado de octubre se debe a una caída del 3,1% en los ingresos y a un crecimiento del 18,5% en los pagos. El responsable de Presupuestos explicó que el descenso en los ingresos no financieros, que fueron de 1,53 billones de pesetas, se debió sobre todo al incremento enlas devoluciones del IRPF en un 49,8%, con un total de 299.400 millones devueltos en octubre.
Los ingresos por impuestos directos fueron de 658.400 millones de pesetas, un 3,4% menos. No obstante, la imposición indirecta aumentó un 3,5% en octubre y alcanzó los 747.900 millones de pesetas. Este resultado se debe al crecimiento del IVA en un 5,2% y del 6,2% en los impuestos especiales.
En cuanto a los pagos, el aumento del 18,5% se debe, además de a las partidas destinadas al desfase de 721.000 milones, al incremento del 5,3% de los gastos de personal en octubre, que fueron de 2,36 billones de pesetas. Este aumento se debe al crecimiento de la oferta pública de empleo a lo largo de este año.
Asimismo hay que destacar el aumento del 17,2% en los pagos por gastos financieros, que llegaron a los 2,87 billones de pesetas. Además las transferencias corrientes del Estado tuvieron una subida del 2,6% y sumaron los 7,63 billones de pesetas. Este crecimiento se debe sobre todo a la partidas destinadaslos gastos corrientes del Insalud.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1996
A