IBARRA

EL ESTADO REGISTRÓ UN SUPERÁVIT DE 10.578 MILLONES DE EUROS HASTA AGOSTO, EL 1,10% DEL PIB

- Hacienda confía en cerrar el año con un superávit, "al menos", igual que el 1,1% alcanzado en 2005

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado registró hasta agosto un superávit de 10.578 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale al 1,10% del PIB, y supone un incremento del 37,9% frente a los 7.669 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Según los datos de ejecución presupuestaria presentados hoy por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, los 10.578 millones de euros de superávit son el resultado de unos recursos no financieros del Estado que ascendieron, hasta agosto, a 90.959 millones de euros, y de unos empleos no financieros que se elevaron a 80.381 millones de euros.

Ocaña avanzó que con estos datos y la evolución "positiva" que se producirá hasta diciembre, el superávit para 2006 se situará, al menos, en el mismo registro que el año pasado (1,1% del PIB).

"Es pronto para una previsión cerrada de superávit pero estamos seguros de que será, al menos, tan buena como el año pasado e incluso un poquito mejor, en línea con la evolución de la economía", aseveró Ocaña.

Por otra parte, Ocaña destacó la "buena" marcha de la recaudación que ascendió a 119.727 millones de euros, un 8,3% más que en el mismo periodo de 2005.

Así, los impuestos directos se elevaron hasta los 62.641 millones de euros, un 13,6% más. Además, el crecimiento del IRPF se sitúa en un 13,7%, y se debe, entre otros factores, "al buen comportamiento del ingreso del primer plazo correspondiente a la campaña de renta 2005, así como al incremento de los ingresos obtenidos por retenciones de trabajo".

SOCIEDADES

El Impuesto de Sociedades avanzó hasta agosto a un ritmo del 15,3%, gracias a los mayores ingresos del primer pago fraccionado (realizado en el mes de abril), así como al ingreso de la liquidación del ejercicio 2005 (realizado en el mes de julio).

Por su parte, los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 50.068 millones de euros, un 7% más. En este capítulo la recaudación del IVA creció hasta los 36.045 millones de euros (+8,7%).

Finalmente, los impuestos especiales alcanzaron los 12.126 millones de euros, creciendo un 2,1%. De este capítulo destaca la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos, que creció un 1,6%, y la del Impuesto sobre las Labores del Tabaco, que aumentó un "modesto" 0,6%.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2006
F