ESTATUTO CATALUÑA

EL ESTADO REGISTRÓ UN SUPERÁVIT DEL 1,13% DEL PIB HASTA FEBRERO

- La recaudación neta creció un 10,3%, hasta los 35.783 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado registró hasta febrero un superávit de 10.857 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que supone el 1,13% del PIB, según los datos de ejecución presupuestaria hechos públicos hoy por el nuevo secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.

Este superávit supone además una mejora del 31,2% respecto a los 8.276 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Los 10.857 millones de euros de superávit son el resultado de unos recursos no financieros del Estado que ascendieron, hasta febrero, a 28.477 millones de euros, y de unos empleos no financieros que se elevaron a 17.620 millones.

Según el Ejecutivo, este resultado es fruto del "buen" comportamiento de los ingresos impositivos. No obstante, Ocaña reconoció que los dos primeros meses del año no es un periodo de tiempo suficiente para saber si esta tendencia se mantendrá a lo largo del año.

En términos de caja, una metodología contable en la que se anotan los ingresos y pagos, el Estado alcanzó en los dos primeros meses del año un superávit de 4.164 millones de euros, frente a los 28 millones de déficit del año anterior.

Este resultado obedece, en parte, a la buena evolución de los ingresos por impuestos, pero también a dos factores excepcionales: los menores pagos de ejercicios cerrados y una disminución de los gastos financieros.

Por su parte, la cifra de la recaudación neta ascendió a 35.783 millones de euros, un 10,3% más que en 2005. Los impuestos directos se elevaron hasta los 14.822 millones de euros, un 11,8% más.

El IRPF crece gracias a los ingresos obtenidos por retenciones del trabajo, mientras que en el caso del Impuesto de Sociedades la tasa de crecimiento no es representativa, ya que apenas se producen pagos en los dos primeros meses.

Además, los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 19.401 millones de euros, un 10,4% más que en el año anterior. En el caso del lVA, la recaudación se elevó hasta los 16.000 millones de euros, un 12,6% más en comparación con el ejercicio anterior, impulsada por los mayores ingresos de las grandes empresas.

Los impuestos especiales alcanzaron los 2.917 millones de euros, creciendo un 0,4%. De este capítulo destaca la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos, que creció un 1,9%, y la del Impuesto sobre las Labores del Tabaco, que disminuyó un 3,4%, coincidiendo con las fuertes bajadas de precios de los cigarrillos que acordaron algunas de las grandes tabaqueras.

Respecto a los pagos no financieros, éstos representaron un total de 24.207 millones de euros, con un descenso interanual del 5,5%. Así, los gastos financieros ascendieron a 6.005 millones de euros, cifra que representa una caída del 22,9%.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2006
F