MADRID

EL ESTADO REGISTRA UN SUPERAVIT DE 12.417 MILLONES DE EUROS, IMPULSADO POR LOS IMPUESTOS

- El Impuesto sobre Hidrocarburos se estanca y sólo crece un 0,6% en abril

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado registró hasta el mes de abril un superávit de 12.417 millones de euros, lo que supone el 1,46% del PIB español, impulsado por los ingresos obtenidos por el pago de los impuestos.

Según anunció hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Angel Fernández Ordóñez, al presentar la ejecucción presupuestaria, se trata de un aumento "que hay que tomar con cautela", por ser abril un mes en el que se recaudan buena parte de los ingresos trimestrales de los impuestos.

Este superávit está en línea con el alcanzado en los últimos ejercicios en el mismo mes. El año pasado representó el 1,26% del PIB; en 2003, el 1,49%, y en 2002, el 1,37%.

En términos de caja, España alcanzó el pasado mes un superávit de 7.139 millones de euros, frente a los 7.579 del año anterior. Esta diferencia se debe al incremento de los ingresos impositivos.

En el capítulo de ingresos no financieros, la recaudación neta ascendió a 63.264 millones de euros, un 10,5% más que en el mismo periodo de 2004.

Los impuestos directos y las cotizaciones sociales se elevaron hasta los 28.360 millones, casi un 15%, con incrementos en IRPF (13,2%) y en el Impuesto de Sociedades (30%).

Los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron hasta el mes pasado los 31.128 millones de euros, un 13,4% más que en el año anterior. En el caso del IVA, la recaudación se elevó hasta los 24.476 millones de euros, un 16,3% más que en el ejercicio anterior.

HIDROCARBUROS

Asimismo, los impuestos especiales alcanzaron los 5.758 millones de euros, creciendo un 2,3%. En este capítulo destaca el estancamiento del Impuesto sobre Hidrocarburos (3.281 millones de euros), con un aumento de apenas el 0,6%, lo que implica una disminución de la demanda.

En lo que se refiere a los pagos no financieros, éstos representaron un total de 42.390 millones de euros, con un incremento interanual del 14,6%.

Los pagos por gastos de personal se elevaron a 6.150 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 5,5%, como consecuencia de los pagos efectuados a las clases pasivas para financiar la paga extra por desviación del IPC.

Finalmente, Fernández Ordóñez señaló que a finales de abril el Estado obtuvo una capacidad de endeudamiento de 416 millones de euros, frente a una necesidad de endeudamiento de 7.018 millones en el mismo periodo del año anterior.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2005
F