EL ESTADO REDUCE UN 80% EL SUPERÁVIT HASTA MAYO, TRAS ALCANZAR LOS 2.772 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El superávit del Estado alcanzó los 2.722 millones de euros durante los cinco primeros meses del año, lo que equivale al 0,24% del PIB.
Este nivel supone una reducción del 79,9% con respecto a los 13.592 millones de euros de superávit logrados en igual periodo de 2007.
Así lo explicó hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, la primera de esta legislatura.
Ocaña señaló que, con estos datos, es demasiado pronto "para sacar conclusiones", y apuntó que habrá que esperar a los próximos meses para ver cómo evolucionan las cuentas del Estado.
Según el Gobierno, la reducción del superávit es consecuencia de la desaceleración de la economía española, "principalmente en el sector inmobiliario", y por "el aumento de los costes empresariales por el alto precio del crudo".
Los 2.722 millones de euros de superávit son el resultado de unos recursos no financieros del Estado que ascendieron, hasta mayo, a 60.351 millones de euros, y de unos empleos no financieros que se elevaron a 57.629 millones.
La recaudación neta del Estado ascendió a 82.445 millones de euros, un 4% menos que en los cinco primeros meses de 2007. En concreto, los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 35.585 millones de euros, un 13,4% menos que en el año anterior.
En el caso del IVA, la recaudación se elevó hasta los 26.299 millones de euros, un 17,8% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, dato que según Ocaña, es "negativo" y se debe a la "contracción del consumo".
Mientras, los impuestos especiales alcanzaron los 7.977 millones de euros, un 2,5% más que entre enero y mayo de 2007. En concreto, la recaudación por el Impuesto sobre las Labores del Tabaco creció un 9,9%, y el de Hidrocarburos bajó un 2,4%.
Por su parte, los impuestos directos aumentaron en los cinco primeros meses del año un 3,3%, hasta los 40.489 millones de euros. En detalle, el IRPF creció un 9,8%, un "buen comportamiento", indicó el secretario de Estado de Hacienda, quien explicó que eso demuestra la fortaleza del empleo.
Por último, los ingresos por el Impuesto de Sociedades descendieron un 19,7%, hasta los 6.752 millones de euros.
Respecto a los pagos no financieros, éstos representaron un total de 56.737 millones de euros, con un aumento del 4,5%. Los gastos financieros del Estado en los cinco primeros meses de 2008 crecieron un 12%, hasta los 7.082 millones de euros.
Los pagos por gastos de personal crecieron un 6,5% hasta situarse en 9.259 millones de euros, mientras que las transferencias corrientes crecieron un 6% hasta mayo, con 32.516 millones de euros. SITUACIÓN ECONÓMICA "DIFÍCIL"
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos señaló que la situación económica es "difícil" y "complicada", aunque pidió "confianza" porque "estamos preparados" para ello porque las cuentas públicas están "razonablemente saneadas".
Así, Ocaña señaló que se podrá "capear y superar la situación en un plazo que esperemos sea corto".
En este sentido, aseguró que el Gobierno ha diseñado la política económica para "que el desajuste se produzca de la forma más rápida y eficaz".
En este sentido, el secretario de Estado quiso dejar claro que hay que evitar "intervenciones erráticas y precipitadas que puedan perturbar el ajuste natural de la economía y empeorar las cosas", y puso como ejemplo las actuaciones tomadas en la crisis de principios de los 70.
Ocaña reiteró el "compromiso" del Gobierno con la estabilidad presupuestaria, y reiteró que los Presupuestos Generales de Estado para 2009 estarán marcados por la "austeridad en la gestión del gasto".
Sin embargo, matizó que habrá "excepciones obvias", como serán el gasto social y el gasto productivo, que "seguirán siendo una prioridad". Estos, agregó Ocaña, hará necesario "apretarnos el cinturón" en otras materias.
El secretario de Estado también se refirió en su comparecencia a la reforma del sistema de financiación autonómica para reiterar la voluntad del Gobierno para llegar a un acuerdo en el plazo de tiempo más corto posible.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2008
I