EL ESTADO QUIEREAHORRAR 165.000 MILLONES EN SUBVENCIONES A RENFE DURANTE LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado quiere ahorrarse unos 165.000 millones de pesetas en los próximos cuatro años mediante la reducción en casi un 10 por cien en las subvenciones anuales que aporta a la compañía ferroviaria pública a través de los presupuestos, para cubrir sus déficits de explotación.

Esta es una de las cosecuencias del contrato-programa que la compañía presidida por Mercé Sala, Transportes y Economía vienen negociando desde hace meses, y en el que quedan por cerrar otros aspectos financieros como la amortización de la "deuda histórica" del Estado con Renfe, cifrada en torno a 1,2 billones de pesetas.

Sin embargo, el principal motivo de demora es el deseo del ministro de Economía, Pedro Solbes, de obtener el consenso de CiU en torno a los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene.

Seún ha podido saber Servimedia, el contrato-programa de Renfe con el Estado asume los criterios con los que la compañía ha hecho su propio Plan Estratégico para el período 1994-1998, en el que se contempla una reducción gradual de las aportaciones estatales de casi el 10 por cien, al hacerlas pasar de los 280.000 millones de pesetas de este año a 188.000 al final del período.

Ello supondría un ahorro acumulado en los cuatro años de vigencia del contrato de unos 165.000 millones de pesetas.

Este ahrro va parejo a las mejoras en la gestión y la productividad de la empresa previstas en el Plan Estratégico, que podrían verse reforzadas con el anunciado plan de reducción de la plantilla con medidas no traumáticas, sobre todo prejubilaciones voluntarias, que recortaría los efectivos humanos de la empresa en cerca de 10.000 personas.

Para poder desarrollar ambos aspectos del Plan Estratégico y del contrato-programa, Economía estudia actualmente la posibilidad de abrir un apartado de financiación en ete último documento que recoja compromisos estatales para financiar esa reducción de plantilla, que cuenta ya con el visto bueno de UGT y SEMAF.

Con todo, uno de los extremos más espinosos del contrato con el Estado, el referido a la liquidación de la "deuda histórica" con la compañía, sigue sin encontrar un cauce que permitiría aclarar el futuro financiero de Renfe.

ENDEUDAMIENTO

La empresa tiene en la actualidad un endeudamiento financiero que supera los 1,2 billones de pesetas, de los que ceca de la mitad, según la compañía, corresponden a lo que se ha dado en llamar la "deuda histórica" del Estado, originada por subvenciones anuales insuficientes para cubrir el déficit de explotación y por el pago por la empresa de inversiones en infraestructuras ferroviarias que debía haber realizado la Administración.

Liquidar este "paquete" de deuda es la mayor dificultad que encierra el contrato-programa con Renfe, y para ello, Economía estudia varias posibilidades que van desde pagarla en "cómodos lazos" y asumir un compromiso que permita al equipo de Mercé Sala sacarla del balance y gestionarla aparte emitiendo títulos de deuda en el mercado, hasta realizar un pago a cuenta y dejar pendiente su liquidación para el futuro.

Dadas las limitaciones presupuestarias y la austeridad en el gasto público anunciada por el Gobierno a través del Plan de Convergencia, la solución que parece contar con más posibilidades para el equipo de Pedro Solbes es la de asumir un compromiso para pagar sólo una parte hsta 1998, si bien, falta por cerrar la cantidad fija anual que se aportaría.

La resolución de este problema y la posible financiación de los excedentes son las dos cuestiones que no han permitido cerrar un acuerdo, ya que si se cubren o no ambos aspectos económicos y con qué cantidades dependerá de las restricciones en la gasto público que, finalmente, introduzca Solbes en los próximos presupuestos.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 1994
G