ESTADO NACION. SERRA AFIRMA QUE AZNAR NO PRESENTA MOCION DE CENSURA PORQUE ARECE DE PROGRAMA ALTERNATIVO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, afirmó hoy a la cadena Ser que la intervención de ayer de José María Aznar en el Debate sobre el Estado de la Nación fue "pobre" e "inaceptable", y que el líder del PP no se decidió a presentar una moción de censura porque carece de programa alternativo.

Serra manifestó que el presidente del PP "no está intentando resolver los problemas que tenemos en España sino que simplemente los está utlizando como instrumento de pelea política con el adversario político, que en este caso son los socialistas".

"La crisis económica se debe resolver, la corrupción se debe resolver, pero lo que hizo el señor Aznar no es intentar resolver, sino simplemente utilizar estos problemas de interés general para atacar a sus adversarios políticos y esto en política me parece una posición muy pobre e inaceptable", señaló.

Narcis Serra dijo que "llevamos meses viendo que el señor Aznar no presenta ninguna alernativa constructiva, ninguna alternativa a las políticas que está realizando el Gobierno".

"Ayer una vez más", continuó, "el señor Aznar sólo supo destruir, descalificar, practicar el catastrofismo, pero no avanzó ni una sola solución para la crisis económica, ni para la lucha contra la corrupción".

"Yo creo que por eso y no porque perdería la votación, no presenta una moción de censura, porque cuando se presenta una moción de censura hay que presentar un programa alternativo y no lo hay".

Asimismo, reiteró que en todas las intervenciones de José María Azanr "hubo capacidad de ataque, de crítica, adornada, reforzada con desfachatez y malas maneras del grupo pero no hubo ninguna aportación a la gobernabilidad del país".

Sin embargo, para Narcis Serra, todos los demás intervinientes, "empezando por el señor Anguita", propusieron soluciones a los problemas.

Serra destacó y elogió el discurso del presidente del Gobierno porque "abordó todos los problemas que interesan a los españoles ydemostró, cosa que no hizo el líder de la oposición, que para todos los problemas tenemos un análisis y tenemos propuestas de futuro, y demostró que se enfrentarán con rigor y aclararemos los temas de corrupción que preocupan y que estamos resolviendo la crisis económica y creando empleo".

Por otro lado, el vicepresidente del Gobierno comentó que Felipe González mantuvo a Mariano Rubio en su puesto cuando se planteó el "caso Ibercorp" porque "confió en él" y porque el ex gobernador del Banco de Españano dio indicios que permitieran pensar en "removerle cuando faltaban pocos meses para que acabese su mandato".

Además, era "un momento delicado en el que comenzaba la Unión Monetaria Europea y en aquel momento estaban en marcha las investigaciones por parte del Banco de España, investigaciones por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores e investigaciones por parte de los jueces. Le mantuvo porque confió en su palabra", sentenció.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1994
VBR