ESTADO NACION. EL PSOE CENTRA SUS PROPUESTAS DE RESOLUCION EN MEDIDAS ANTI-CORRUPCION

- El Congreso insta al Gobierno a que remita a la Cámara en el plazo más breve posible un nuevo marco regulador de los fondos reservados, que garantice su eficaz control parlamentario.

- Los fondos reservados se destinarán exclusivamente a fines que tengan que ver con los objetivos propios de los programas a que están adscritos. Los créditos correspondientes a los fondos reservados no podrán ser modificados durante el ejercicio, salvo autorización de las Cortes Generales.

- Creación de una comisión no permanente para el estudio de la financiación de los partidos, que analice el endeudamiento de los partidos y coaliciones en el periodo que abarca desde 1979 hasta la actualidad.

- Los partidos presentarán los estados contables consolidados, donde deberán figurar, perfectamente diferenciados, los ingresos por aportaciones regulares de sus afiliados de los ingresos por aportaciones voluntarias, que sólo podrán provenir de personas físicas.

- Creación de una comisión que investigue la situación, evolución y gestión del patrimonio de Mariano Rubio, así como el posible uso de información privilegiada y tráfico de influencias en operaciones privadas, durante el periodo en que ejerció cargos públicos de responsabilidad en el Banco de España.

- Los parlamentarios tendrán que incluir en su registro de intereses copia de las declaraciones de renta y patrimonio.

- Potenciar el papel de las comsiones de investigación, eliminando los obstáculos que impidan acceder a la información que éstas precisen. Posibilidad de que estas comisiones puedan tener carácter público.

- Se extenderá la obligación de declarar sus bienes patrimoniales a todos los altos cargos, miembros del Gobierno, secretarios de Estado y todos aquellos titulares de puestos de nombramiento directo por aquél, que por implicar esencial confianza o responsabilidad sean clasficados por ley como tales.

- En los cuestionarios o modelos de declaración que oficialmente se elaboren, deberán declararse todas las actividades que generen ingresos, así como todos los bienes patrimoniales del cargo público, las sociedades de administración del patrimonio familiar, las sociedades instrumentales y cuantas sean participadas por aquéllas. En el registro de intereses se incluirá además, en cada ejercicio, copia de las declaraciones de renta y patrimonio.

- Incremenar las competencias fiscalizadoras del tribunal y sus facultades sancionadoras sobre las Administraciones Públicas, entes jurídicos de ellas dependientes y sobre los partidos políticos.

- Endurecimiento de las penas para los delitos relacionados con la corrupción.

- Agilizar los procesos derivados de actuaciones delictivas relacionadas con la corrupción.

- Creación de una fiscalía especial para la prevención y represión de los delitos de naturaleza económica.

- Creación de un unidad especial en el seno del Servicio Jurídico del Estado que coordine la lucha contra el fraude y la corrupción.

- El Congreso insta al Gobierno a desarrollar fórmulas específicas de contratación e incentivos dirigidos a la integración en la vida laboral de aquellos colectivos cuya inserción en el mercado de trabajo resulta especialmente difícil, como lo demuestra el hecho de su larga permanencia en la situación de desempleo, tales como parados mayores de 46 años, desempleados de larga duracón y minusválidos.

- El Congreso insta al Gobierno a que adopte las medidas legales pertinentes que permitan al Instituto Nacional de Empleo, como agencia pública de colocación, contribuir a mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo y destinar prefentemente su actividad, como instrumento de solidaridad, a facilitar la colocación de los colectivos de trabajadores que más dificultades tienen para integrarse o reingresar en el mercado de trabajo, tales como jóvenes menores de 25 años, mujeres subreprsentadas, parados de mayores de 45 años, minusválidos y parados de larga duración.

MADRID
SERVIMEDIA

La creación de una comisión de investigación sobre el "caso Rubio" y otra de estudio sobre la financiación de los partidos, el endurecimiento de las penas para los delitos de corrupción y el control parlamentario de los gastos reservados son algunas de las principales reformas legislativas contenidas en las propuestas de resolució que hoy presentó el PSOE para el Debate sobre el Estado de la Nación.

En total, son 26 páginas las que presentó el Grupo Socialista en el Registro del Congreso, dedicadas a propuestas que en gran parte se refieren al capítulo de la corrupción. Además, se proponen otras iniciativas en materia de empleo, ayudas a las pymes o lucha contra la sequía, entre otros asuntos.

Estas son, en su literalidad, las propuestas más significativas del PSOE, agrupadas por bloques temáticos:

FONDOS RESERVADOS:

- El Congreso insta al Gobierno a que remita a la Cámara en el plazo más breve posible un nuevo marco regulador de los fondos reservados, que garantice su eficaz control parlamentario.

- Los fondos reservados se destinarán exclusivamente a fines que tengan que ver con los objetivos propios de los programas a que están adscritos. Los créditos correspondientes a los fondos reservados no podrán ser modificados durante el ejercicio, salvo autorización de las Cortes Generales.

FINANCIACION DE LOS PARTIOS POLITICOS

- Creación de una comisión no permanente para el estudio de la financiación de los partidos, que analice el endeudamiento de los partidos y coaliciones en el periodo que abarca desde 1979 hasta la actualidad.

- Los partidos presentarán los estados contables consolidados, donde deberán figurar, perfectamente diferenciados, los ingresos por aportaciones regulares de sus afiliados de los ingresos por aportaciones voluntarias, que sólo podrán provenir de personas físicas.

COMISION "CAS RUBIO"

- Creación de una comisión que investigue la situación, evolución y gestión del patrimonio de Mariano Rubio, así como el posible uso de información privilegiada y tráfico de influencias en operaciones privadas, durante el periodo en que ejerció cargos públicos de responsabilidad en el Banco de España.

REFORMA DEL REGLAMENTO DEL CONGRESO:

- Los parlamentarios tendrán que incluir en su registro deintereses copia de las declaraciones de renta y patrimonio.

- Potenciar el papel de las comsiones de investigación, eliminando los obstáculos que impidan acceder a la información que éstas precisen. Posibilidad de que estas comisiones puedan tener carácter público.

REFORMA DEL REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DE ALTOS CARGOS:

- Se extenderá la obligación de declarar sus bienes patrimoniales a todos los altos cargos, miembros del Gobierno, secretarios de Estado y todos aquellos titulares de puestos de nombramiento directo por aquél, que por implicar esencial confianza o responsabilidad sean clasficados por ley como tales.

- En los cuestionarios o modelos de declaración que oficialmente se elaboren, deberán declararse todas las actividades que generen ingresos, así como todos los bienes patrimoniales del cargo público, las sociedades de administración del patrimonio familiar, las sociedades instrumentales y cuantas sean participadas por aquéllas. En el registro de intereses se incluirá además, en cada ejercicio, copia de las declaraciones de renta y patrimonio.

TRIBUNAL DE CUENTAS

- Incremenar las competencias fiscalizadoras del tribunal y sus facultades sancionadoras sobre las Administraciones Públicas, entes jurídicos de ellas dependientes y sobre los partidos políticos.

REFORMA CODIGO PENAL

- Endurecimiento de las penas para los delitos relacionados con la corrupción.

- Agilizar los procesos derivados de actuaciones delictivas relacionadas con la corrupción.

- Creación de una fiscalía especial para la prevención y represión de los delitos de naturaleza económica.

- Creación de un unidad especial en el seno del Servicio Jurídico del Estado que coordine la lucha contra el fraude y la corrupción.

EMPLEO

- El Congreso insta al Gobierno a desarrollar fórmulas específicas de contratación e incentivos dirigidos a la integración en la vida laboral de aquellos colectivos cuya inserción en el mercado de trabajo resulta especialmente difícil, como lo demuestra el hecho de su larga permanencia en la situación de desempleo, tales como parados mayores de 46 años, desempleados de larga duracón y minusválidos.

- El Congreso insta al Gobierno a que adopte las medidas legales pertinentes que permitan al Instituto Nacional de Empleo, como agencia pública de colocación, contribuir a mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo y destinar prefentemente su actividad, como instrumento de solidaridad, a facilitar la colocación de los colectivos de trabajadores que más dificultades tienen para integrarse o reingresar en el mercado de trabajo, tales como jóvenes menores de 25 años, mujeres subreprsentadas, parados de mayores de 45 años, minusválidos y parados de larga duración.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1994
JRN