ESTADO NACION. EL PP PRESENTARA UNA TREINTENA DE MOCIONES PARA LUCHAR CONTRA LA CORRUPCION Y REACTIVAR LA ECONOMIA

- Solicita dos comisiones de investigación sobre Filesa y el 'caso Rubio', respectivamente

- Plantear la celeridad y adecuación de los procedimientos legislativos en la lucha conta la corrupción.

- Nombramiento de un nuevo fiscal general del Estado.

- Existencia de un fiscal especial contra la corrupción.

- Acceso por parte de las comisiones de investigación del Congreso y el Senado a la información reservada, bajo una resolución de la Presidencia del Congreso, y con tutela judicial en el caso de que estemos ante derechos fundamentales.

- Prioridad y sumariedad para los juicios anticorrupción.

- Nueva tipificación de los llamados delitos económicos o de "cullo blanco".

- Posible condonación de las penas de privación de libertad para los denunciantes de delitos de corrupción.

- Regulación de los secretos oficiales y control parlamentario de los servicios de información del Estado.

- Ampliar el ámbito de acción del Tribunal de Cuentas y la definición de la Cuenta General del Estado, con obligación de presencia de los responsables de los órganos investigados o auditados por el Tribunal de Cuentas en los debates de la propia comisión mixta

- n examen en el Parlamento de la idoneidad de los nombramientos de las instituciones constitucionales y también del gobernador del Banco de España y del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

- Medidas para reducir el gasto público. Consideración de la Intervención General del Estado como una secretaría de Estado con autoridad política uficiente para imponer sus criterios y una vuelta al sistema de intervención efectiva.

- Declaración del Congreso de los Diputados de garantía de las pensiones públicas y también de considerar sólo el desarrollo de futuros planes de pensiones como un sistema que venga a complementar, pero no a sustituir, las pensiones públicas.

- Respaldo al Programa Nacional de Formación Profesional e incentivos al Gobierno para que finalice el diseño de la Formación Profesional, que lleva un retraso de cuatro aos.

- Reforma en profundidad del Inem.

- Reforma fiscal que incentive el ahorro y la inversión, y que se refiere a los impuestos que gravan las plusvalías, al impuesto de sucesiones de las actividades productivas, al impuesto del patrimonio de los profesionales y a modificaciones del IVA.

- Calendario de reducción de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.

- Reducciones concretas de la imposición al automóvil y la vivienda.

- Que el Gobierno dé cuenta inmediata de a cánto ascienden los fondos que ha recibido en los últimos años por privatizaciones y a qué los ha dedicado. Que a partir de ahora, cualquier privatización se dedique sólo a la reducción de la deuda y que cada ley de presupuestos contenga una memoria de las privatizaciones realizadas durante el año anterior y su destino.

- Mantenimiento del nivel de esfuerzo presupuestario en educación.

- Plantear medidas que corrijan las discrecionalidad en los nombramientos dentro del Ministerio de Educación y la garantía de los profesionales educativos.

- Necesidad de acabar con el diseño de nuestro sistema de Formación Profesional.

- Existencia de un adjunto al Defensor del Pueblo que defienda los derechos de la infancia.

- Equiparación de las ayudas estatales que ahora están relacionadas a un cuarto hijo a un tercer hijo.

- Colaboración con la ONCE y otras asociaciones sin fines e lucro para la integración de los minusválidos a través del sistema educativo.

- Estabilidad administrativa en la lucha contra la droga.

- Medidas que protejan el entorno de Doñana.

- Que los proyectos medioambientales cofinanciados con la Unión Europea mantengan los niveles del 50 por ciento.

- Plan de Reforestación de un millón de hectáreas.

- Cumplimiento íntegro de las penas para narcotraficantes y terroristas.

- Reforma y garantía del Servicio Militar, haciéndolo más atrctivo para las personas que tengan que prestarlo.

- Exigencia de un plan especial agrario financiado por la Unión Europea, que dé garantías a los agricultores y pescadores españoles.

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Rodrigo Rato, anunció hoy que su grupo presentará mañana en el Registro de la Cámara una treintena de mociones tendentes a luchar contra la corrupción, fomentar la recuperación económica y el empleo, así comopara garantizar una serie de servicios públicos.

Asimismo, Rato adelantó que su grupo va a solicitar la creación de dos comisiones de investigación, una sobre la trama de Filesa y sus sociedades filiales, y otra sobre la gestión de Mariano Rubio en su etapa de gobernador del Banco de España.

Dentro del apartado de medidas contra la corrupción, el portavoz popular en la Cámara Baja enumeró las siguientes:

- Plantear la celeridad y adecuación de los procedimientos legislativos en la lucha conta la corrupción.

- Nombramiento de un nuevo fiscal general del Estado.

- Existencia de un fiscal especial contra la corrupción.

- Acceso por parte de las comisiones de investigación del Congreso y el Senado a la información reservada, bajo una resolución de la Presidencia del Congreso, y con tutela judicial en el caso de que estemos ante derechos fundamentales.

- Prioridad y sumariedad para los juicios anticorrupción.

- Nueva tipificación de los llamados delitos económicos o de "cullo blanco".

- Posible condonación de las penas de privación de libertad para los denunciantes de delitos de corrupción.

- Regulación de los secretos oficiales y control parlamentario de los servicios de información del Estado.

- Ampliar el ámbito de acción del Tribunal de Cuentas y la definición de la Cuenta General del Estado, con obligación de presencia de los responsables de los órganos investigados o auditados por el Tribunal de Cuentas en los debates de la propia comisión mixta

- n examen en el Parlamento de la idoneidad de los nombramientos de las instituciones constitucionales y también del gobernador del Banco de España y del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

En el capítulo de iniciativas para posibilitar una reactivación de la economía y la creación de empleo, Rato enumeró las siguientes propuestas:

- Medidas para reducir el gasto público. Consideración de la Intervención General del Estado como una secretaría de Estado con autoridad política uficiente para imponer sus criterios y una vuelta al sistema de intervención efectiva.

- Declaración del Congreso de los Diputados de garantía de las pensiones públicas y también de considerar sólo el desarrollo de futuros planes de pensiones como un sistema que venga a complementar, pero no a sustituir, las pensiones públicas.

- Respaldo al Programa Nacional de Formación Profesional e incentivos al Gobierno para que finalice el diseño de la Formación Profesional, que lleva un retraso de cuatro aos.

- Reforma en profundidad del Inem.

- Reforma fiscal que incentive el ahorro y la inversión, y que se refiere a los impuestos que gravan las plusvalías, al impuesto de sucesiones de las actividades productivas, al impuesto del patrimonio de los profesionales y a modificaciones del IVA.

- Calendario de reducción de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.

- Reducciones concretas de la imposición al automóvil y la vivienda.

- Que el Gobierno dé cuenta inmediata de a cánto ascienden los fondos que ha recibido en los últimos años por privatizaciones y a qué los ha dedicado. Que a partir de ahora, cualquier privatización se dedique sólo a la reducción de la deuda y que cada ley de presupuestos contenga una memoria de las privatizaciones realizadas durante el año anterior y su destino.

SERVICIOS PUBLICOS

En el apartado de garantía de determinados servicios públicos, Rato citó las siguientes:

- Mantenimiento del nivel de esfuerzo presupuestario en educación.

- Plantear medidas que corrijan las discrecionalidad en los nombramientos dentro del Ministerio de Educación y la garantía de los profesionales educativos.

- Necesidad de acabar con el diseño de nuestro sistema de Formación Profesional.

- Existencia de un adjunto al Defensor del Pueblo que defienda los derechos de la infancia.

- Equiparación de las ayudas estatales que ahora están relacionadas a un cuarto hijo a un tercer hijo.

- Colaboración con la ONCE y otras asociaciones sin fines e lucro para la integración de los minusválidos a través del sistema educativo.

- Estabilidad administrativa en la lucha contra la droga.

- Medidas que protejan el entorno de Doñana.

- Que los proyectos medioambientales cofinanciados con la Unión Europea mantengan los niveles del 50 por ciento.

- Plan de Reforestación de un millón de hectáreas.

- Cumplimiento íntegro de las penas para narcotraficantes y terroristas.

- Reforma y garantía del Servicio Militar, haciéndolo más atrctivo para las personas que tengan que prestarlo.

- Exigencia de un plan especial agrario financiado por la Unión Europea, que dé garantías a los agricultores y pescadores españoles.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1994
M