ESTADO NACION. IU PROPONE TRIBUNALES ESPECIALIZADOS EN DELITOS FINANCIEROS Y CREAR UNA PONENCIA DE CONTROL DEL CESID
- Ponencia especial de control de los servicios de información en el seno de la Comisión de Defensa del Congreso.
- Nuevo estatuto del Ministerio fiscal para conseguir una mayor independencia de esta institución.
- Reforma del Código Penal para ampliar los supuestos incluidos en el tipo de delito fiscal.
- Creación de tribunales especializados en delitos económicos, bursátiles y financieros.
- Comisiones de investigación a puerta abierta.
- Endurecer el régimen de incompatiilidades de los parlamentarios para impedir actividades que puedan dar lugar a corrupción política por la utilización de información privilegiada o tráfico de influencias desde el ejercicio del cargo.
- Acceso del Parlamento a la documentación oficial relativa a gastos reservados.
- Sustituir los proyectos de ley actualmente en tramitación parlamentaria de la denominada "reforma laboral", reiniciando el diálogo social con las organizaciones sindicales y patronales.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida pide en sus propuestas de resolución para el dbate de la Nación la creación de tribunales especializados en delitos financieros y la creación de una ponencia especial de control del CESID, entre otras medidas anticorrupción.
En total, la formación que lidera Julio Anguita ha presentado 65 propuestas de resolución. Destacan las relacionadas con la lucha contra la corrupción. En materia económica sobresale la exigencia de que se paralice la tramitación parlamentaria de la reforma laboral.
Estas son las propuestas de resolución más significativs:
- Ponencia especial de control de los servicios de información en el seno de la Comisión de Defensa del Congreso.
- Nuevo estatuto del Ministerio fiscal para conseguir una mayor independencia de esta institución.
- Reforma del Código Penal para ampliar los supuestos incluidos en el tipo de delito fiscal.
- Creación de tribunales especializados en delitos económicos, bursátiles y financieros.
- Comisiones de investigación a puerta abierta.
- Endurecer el régimen de incompatiilidades de los parlamentarios para impedir actividades que puedan dar lugar a corrupción política por la utilización de información privilegiada o tráfico de influencias desde el ejercicio del cargo.
- Acceso del Parlamento a la documentación oficial relativa a gastos reservados.
- Sustituir los proyectos de ley actualmente en tramitación parlamentaria de la denominada "reforma laboral", reiniciando el diálogo social con las organizaciones sindicales y patronales.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1994
JRN