ESTADO NACION. ATO ACUSA AL PSOE DE ESCUDARSE EN INVESTIGAR A TODOS LOS PARTIDOS PARA ELUDIR SUS PROPIAS RESPONSABILIDADES

- "González trata de crear la sospecha sobre todos, cuando la sospecha recae sobre su gestión"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Congreso, Rodrigo Rato, reiteró hoy que su grupo no se opone a la creación de una comisión de estudio sobre la financiación de todos los partidos políticos -propuesta solicitada por el PSOE-, aunque destacó que esta iniciativa no debe serutilizada para eludir las responsabilidades de Felipe González por los casos de corrupción que han puesto en entredicho su gestión.

Rato, quien recordó que la financiación de los partidos políticos es una de las competencias del Tribunal de Cuentas, insistió en que el Grupo Socialista no está interesado en que sean investigadas las responsabilidades del Ejecutivo, tanto en el 'Caso Rubio' como en el 'Caso Filesa'.

"Lo que a nosotros nos interesa, como representantes de los ciudadanos", aclaró Rat, "es (saber) si las autoridades políticas en la época de la gestión de Rubio en el Banco de España consintieron o no utilizaron sus atribuciones para que una serie de hechos que fueron denunciados por la opinión pública no fueran investigados".

El portavoz popular subrayó que esos hechos se referían a la posible utilización de información privilegiada "de las mismas personas que también están relacionadas con el 'caso Ibercorp' y con el señor Rubio, y que este Gobierno ya se negó a investigarlas en 192".

A su juicio, el Gobierno no quiere relacionarse en ningún caso con la gestión de Rubio al frente del Banco de España y Felipe González es "el primero que trata de crear la sospecha sobre todos los demás, cuando la sospecha recae sobre su gestión. Se supone que el debate de ayer era sobre la gestión de González".

Respecto al aplazamiento acordado por la Cámara para estudiar con más detenimiento las resoluciones presentadas por los distintos grupos, Rato dijo que éste es un "argumento sorprendnte", porque la cifra de mociones es similar a la de otros años. Añadió que quizás lo que ocurría entonces es que el Gobierno no se leía todas las propuestas.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1994
M