ANDALUCÍA

EL ESTADO LOGRA UN SUPERÁVIT DE 9.381 MILLONES DE EUROS HASTA FEBRERO, EL 0,84% DEL PIB

- La recaudación por IVA cayó un 8,2% por la ralentización del mercado inmobiliario

MADRID
SERVIMEDIA

El superávit del Estado alcanzó los 9.381 millones de euros durante los dos primeros meses del año, lo que equivale al 0,84% del PIB, según los datos de ejecución presupuestaria presentados hoy por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.

Los 9.381 millones de euros de superávit son el resultado de unos recursos no financieros del Estado que ascendieron, hasta febrero, a 31.338 millones de euros, y de unos empleos no financieros que se elevaron a 21.957 millones.

Este superávit disminuye ligeramente respecto al obtenido en el mismo periodo del ejercicio 2007, como consecuencia del impacto en la economía de la ralentización del sector inmobiliario y el precio del crudo.

Ocaña indicó que el comportamiento de los impuestos ha sido "dispar", ya que los ingresos por IRPF e Impuesto de Sociedades crecieron de manera "destacable", si bien tributos como el IVA registraron un importante retroceso.

En concreto, la recaudación neta ascendió hasta los 40.640 millones de euros, un 1,2% más que un año antes. Los impuestos directos se elevaron hasta los 18.505 millones de euros, un 10,5% más. El IRPF creció un 9,5%, mientras que el Impuesto de Sociedades avanzó un 25,2%.

Frente a ello, los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 20.781 millones de euros, un 6,1% menos que en el año anterior. En el caso del IVA, la recaudación se elevó hasta los 16.924 millones de euros, un 8,2% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

Ocaña admitió que la caída del IVA es un "mal dato" achacable fundamentalmente al comportamiento de este impuesto en el caso de las pymes ligadas a la construcción, ya que el comportamiento del IVA en las grandes empresas muestra una evolución "razonablemente positiva".

El responsable de Hacienda y Presupuestos reconoció además que la caída de la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que refleja las compraventas de pisos, supondrá una "deterioro" del saldo de las administraciones autonómicas, si bien este impuesto no es de los que más peso tienen.

Ocaña confió en que las comunidades autónomas "sepan ajustarse a su disponibilidad financiera" y que esta merma de ingresos no genere déficit para estas administraciones.

SUPERÁVIT CÓMODO

Según el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, a pesar de la ligera reducción del superávit del Estado registrado hasta febrero, las cuentas públicas tienen una situación "saneada".

Pese a admitir que este año el superávit del Estado no alcanzará el registrado en 2007 (2,2%), añadió que "nos hemos ganado una reputación de prudentes" y esto "nos protege en años como éste, en el que existe una mayor incertidumbre".

"Estamos en una situación cómoda, pero esto no quiere decir superar el superávit histórico de 2007, pero sí cumplir, sin ningún tipo de agobio ni problemas", puntualizó Ocaña.

Finalmente, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos indicó que, hoy por hoy, la previsión del Gobierno de crecimiento del PIB para 2008 es del 3,1%, si bien dijo que la situación económica mundial hace que una futura revisión de este indicador sea a la baja.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2008
CAA